Actualidad

La rama de carne roja cerró una paritaria de 55%

Se acordó una nueva revisión para el mes de enero de 2023, con motivo de analizar la situación salarial vigente, atento que el periodo salarial está comprendido desde el mes de abril 2022 hasta marzo 2023.

5 Abr 2022

 La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por Alberto José Fantini, firmó ayer el acuerdo paritario para la rama de carne roja que comprende un 55% de recomposición salarial por el periodo de 10 meses, desde el mes de abril 2022 hasta marzo 2023. El mismo se establece en el marco de la Paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/75 para la Industria de la Carne.

"El acuerdo salarial permitirá resguardar y monitorear el poder adquisitivo de nuestra gente frente al contexto inflacionario", afirmó Fantini al finalizar esta mañana el encuentro que mantuvieron los empresarios de la carne roja con funcionarios de la cartera laboral de Claudio Moroni.

En tal sentido, los signatarios del Convenio Colectivo de Trabajo acordaron una nueva revisión para el mes de enero de 2023, con motivo de analizar la situación salarial vigente, atento que el periodo salarial está comprendido desde el mes de abril 2022 hasta marzo 2023.

Cabe destacar, que la semana pasada la Federación de la Carne acordó un 57,53% de recomposición salarial para la actividad avícola por el periodo 1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022.

La Federación de la Carne, cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 Filiales en todo el país

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"