Comercio exterior

La pulseada China-Trump se inclina a Oriente , cómo queda Argentina

El gigante asiático deja de vender las estratégicas tierras raras a Estado Unidos y le compraría el gas licuado a Rusia.

21 Abr 2025

Trump por ahora no logra torcerle el brazo a China con los aranceles.

La guerra comercial lanzada por Donald Trump contra China parece volcarse hacia la potencia asiática.

El régimen chino inició una acelerada sustitución de proveedores y eliminó por ahora los aviones de Boeing, el gas licuado y la soja estadounidense.

Además, China lanzó una campaña en redes sociales para explicarles a los consumidores europeos que están pagando mucho más por productos que en China se confeccionan a valores muy bajos.

"Compre las cartera, los zapatos y demás artículos de lujo a un precio infinitamente menor en nuestras manufacturas", promocionan los chinos, para el escándalos de marcas top como Channel, Prada, Gucci y otras.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo que China está "jugando con un par de dos... Nosotros les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan a nosotros, así que es una mano perdedora para ellos".

Pero analistas como Adam Posen, de Foreign Affairs, advierten que el hecho de que China exporte mucho más a EE.UU. que al revés es en realidad una fuente de influencia para ellos, no una debilidad.

EE.UU. no compra productos chinos por caridad. Los estadounidenses quieren lo que fabrica China.

Por eso, si esos productos se encarecen o desaparecen de las góndolas, los estadounidenses sufrirán las consecuencias.

Los productores de soja estadounidense salieron a pedirle "por favor" a Trump que solucione el conflicto.

Es que si China deja de comprar soja, países como la Argentina y Brasil podrían sustituir esa demanda rápidamente.

Más de la mitad de los celulares que se venden en EE.UU. son iPhones y el 80% de ellos se fabrican en China.

Trump anunció, por ejemplo, que no subirán tanto los aranceles en el caso de los smartphones, como los de Apple.

Comprendió que los estadounidenses se quejarán a gritos si suben más del doble de precio.

Analistas ironizan que Trump tendrá que esperar que no sea un verano caluroso porque cerca del 80% de los aparatos de aire acondicionado del mundo se fabrican en China.

A eso se suman tres cuartas partes de los ventiladores eléctricos que importa EE.UU.

Señalan, además, que la Casa Blanca querrá que la guerra comercial haya terminado para Navidad, porque el 75% de las muñecas y bicicletas que importa EE.UU. también se fabrican en China.

Estos artículos podrían fabricarse en Estados Unidos, pero aún mayor costo y llevaría tiempo montar nuevas fábricas y los productos finales serán más caros.

Expertos consideran que China puede permitirse jugar a la espera. Pero si Beijing decide ponerse agresivo, tiene algunas herramientas poderosas que puede desplegar.

China fabrica casi el 50% de los ingredientes de antibióticos de los que dependen los estadounidenses.

El F35, la columna vertebral de la Fuerza Aérea estadounidense, necesita componentes de tierras raras procedentes de China.

Los chinos son también los segundos mayores propietarios extranjeros de bonos del Tesoro estadounidense, lo que podría ser importante en un momento en que el mercado está bajo presión.

Incluso si la administración Trump puede encontrar una categoría de importaciones que nadie en EE.UU. vaya a extrañar, parece poco probable que pueda infligir un daño que cambie las reglas del juego en China.

El mercado estadounidense solo representa alrededor del 14% de las exportaciones chinas.

Un sistema autoritario -férreamente controlado por el Partido Comunista Chino- también está probablemente mejor preparado para absorber un período de dolor político y económico que EE.UU., donde las turbulencias económicas se traducen rápidamente en presión política, alertan expertos.


Más de Política y Economía
Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local
Economia

Iindustriales de maquinaria agrícola rechazan la apertura a importaciones usadas y alertan por su impacto local

Las cámaras AFAT y CAFMA cuestionaron la eliminación del CIBU y advierten por consecuencias económicas, laborales, ambientales y fitosanitarias.
Dólar en baja y cautela en el agro: productores venderán solo lo justo para cumplir compromisos
Actualidad

Dólar en baja y cautela en el agro: productores venderán solo lo justo para cumplir compromisos

Con menos incentivo cambiario, precios internacionales a la baja y obligaciones financieras inminentes, los productores optan por vender lo mínimo indispensable en plena cosecha. La industria anticipa una ventana de negocios moderada hasta junio.
Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual
Economia

Inmobiliario Rural: hasta este martes se puede pagar con 15% de descuento el pago anual

Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo 2025.
Nos están desarmando": el abigeato arrasa con la ganadería en Santa Fe
Actualidad

Nos están desarmando": el abigeato arrasa con la ganadería en Santa Fe

Productores alertan sobre el avance del robo de ganado en el norte santafesino y otras regiones de la provincia. Reclaman una fiscalía especializada y mayor presencia policial. Las pérdidas económicas son millonarias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"