Infraestructura

La Provincia y la BCR analizan alternativas de financiamiento para obras en accesos portuarios

La estrategia consiste en la emisión de bonos a 4 años por parte del estado provincial a través del Mercado Argentino de Valores. "Estamos decidíos a acompañar y eso es lo que transmitimos en la mesa de trabajo", señaló Simioni.

19 Ene 2024



Autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, encabezadas por el presidente Miguel Simioni, participaron de una reunión con ministros de la provincia de Santa Fe para analizar el estado de las propuestas de obras viales en accesos a terminales portuarias del Gran Rosario y posibles alternativas de financiamiento través del Mercado Argentino de Valores (MAV.).

"Estamos ante la posibilidad de dar una señal clara de progreso en obras estratégicas para nuestra región, que la Bolsa reclama desde hace años. El hecho de que se esté considerando canalizar el ahorro productivo para financiarlas es un gran avance", expresó Simioni. "Estamos decididos a acompañar y eso es lo que transmitimos en la mesa de trabajo", añadió en relación a los trabajos, que demandarían entre 15 y 18 meses de duración y podrían financiarse con la emisión de bonos a cuatro años.

En representación del gobierno santafesino estuvieron los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y el de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. También participó el administrador general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo.

La mesa en sala de reuniones se completó con la delegación de la BCR, integrada por: el presidente Miguel Simioni; el presidente del MAV, Alberto D. Curado; el Director Ejecutivo, Javier Cervio; los funcionarios de Rosario Fiduciaria Lucas Jakimowicz y Augusto Rotundo y de la Comisión de Transporte, infraestructura e Hidrovía, Alfredo Sesé y Pablo Ybañez.

Según Enrico, en lo que respecta a obras viales, se puntualizaron en distintos proyectos para avanzar: "Por un lado, el desvío de transito de carga en la zona de Villa de la Rivera y su traslado a la zona de Timbúes (Rosario). Por otra parte, el nuevo acceso a las terminales portuarias, una obra de gran costo porque implica la realización de dos puentes, un rulo en la autopista y el ingreso a las principales plantas de exportación de cereales en el puerto", informó.

"También se conversó en la posibilidad de un tercer proyecto de jerarquía; la idea es avanzar en un proyecto de financiamiento para la construcción de un tercer carril en la autopista Rosario - Santa Fe, puntualmente en el tramo que conecta Rosario con San Lorenzo. Por último, hablamos sobre impulsar un nuevo acceso a la zona portuaria sur de la ciudad de Rosario, en las inmediaciones de la localidad de General Lagos", señaló el titular de la obra pública santafesina.

Estrategia de financiamiento

En referencia al método de trabajo en lo que respecta a la estrategia de financiamiento, el ministro Gustavo Puccini explicó: "Consiste en la emisión de bonos por parte del estado provincial a los fines de financiar obras de Infraestructura. Dicha estrategia tiene un componente social-productivo importante y le permitirá a la Provincia poder pagar una obra pública abonándola en un plazo estipulado de 4 años".

En tanto, el Ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, explicó que "el paso siguiente paso será la firma de un convenio de colaboración entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objetivo de comenzar con la confección de anteproyectos de obra para calcular una eventual emisión de títulos que permitan la adquisición por parte de los privados".

NOTAS RELACIONADAS

La Cámara de Industriales Molineros reclamó eliminar retenciones a las exportaciones de harina de trigo

Rosgan abrió el año de remates televisados: ¿cómo quedaron los precios?

Climatech: la nueva frontera de innovación en la agricultura

La Bolsa abrió el período de recepción del Primer Lote de Soja 2023/24

Tormentas cubren la Región Núcleo y dejan importantes acumulados

Súper campaña: el maíz se acerca a números récord y la soja en excelentes condiciones


Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"