Mercosur

La producción sustentable puede abrir nuevos mercados para la soja del Mercosur

El brasileño Gustavo Spadotti Amaral Castro, jefe general de Embrapa Territorial, se refirió al potencial de los países de la región por el manejo de la agricultura respetando el medio ambiente.

20 May 2022

 En el marco de Mercosoja 2022, que se realiza en Brasil, Gustavo Spadotti Amaral Castro, jefe general de Embrapa Territorial, en su conferencia "Sustentabilidad  de la producción de soja  en el Mercosur: Hechos y Rumores", donde se refirió a las posibilidades de los países de América del Sur de obtener diferenciales por el manejo agronómico respetando elmedio ambiente. 

"En una reunión de Aprosoja Brasil, Aprosoja Mato Grosso, con ACSOJA, CREA y AAPRESID de Argentina y APS de Paraguay, se propuso una agenda común y eso es maravilloso. Son tres países que no compiten entre sí porque el mercado mundial carece de soja y está la oportunidad de abrir nuevos mercados juntos", destacó el especialista.

Spadotti indicó que en ese encuentro se conversó sobre el posicionamiento en relación con el uso de pesticidas y residuos, la necesidad de nuevas biotecnologías, un modelo de cobro de royalties único para el bloque, la unificación de información de las cosechas y la estructuración de una Bolsa de América del Sur.

"Sin embargo, faltó hablar de medio ambiente, que es una oportunidad que tiene la región para diferenciarse. ¿Qué tienen en común Uruguay, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil?: el respeto por el medio ambiente, con áreas preservadas".

Según el Jefe de Embrapa Territorial, "los países de América del Sur deben trabajar como un bloque unido para conquistar los mercados. Según USDA, el año que viene la región concentrará el 55% de la producción mundial de soja. Tenemos peso para conseguir conversar con esos actores y colocar estrategias para la apertura de nuevos mercados que paguen por los servicios ecosistémicos".

"En la campaña 2022/23, Brasil producirá casi 150 millones de toneladas y Argentina 51 millones. Argentina, Brasil y los Estados Unidos concentrarán más del 83% de toda la producción mundial que se hace en más de 60 países. Cinco países sudamericanos están entre los 15 primeros del ranking. Tenemos peso para negociar", afirmó Spadotti.

Emisión, secuestro y balance de carbono

Para el especialista brasileño, "hay que tener una agenda más positiva relacionada al equilibrio entre la producción y la preservación ambiental. Es posible producir soja con balance cero entre emisión y secuestro de carbono, porque todas las métricas solo hablan de emisión sin tener en cuenta que esos cultivos secuestran carbono.

"Nadie lo tiene cuenta, por eso debemos hacer una agenda conjunta para llevar esos números de secuestro y que sean debatidos en esas grandes mesas de negociación internacional", finalizó Spadotti Amaral Castro, en su disertación en el Congreso Mercosoja 2022, el evento convocado por Embrapa, y que cuenta con la presencia de directivos y la colaboración de ACSOJA.

Más de América Latina
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025
America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.
México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas
Mexico

México reacciona a la presión de Trump y enviará agua a productores de Texas

Sheinbaum busca evitar sanciones y promete una entrega inmediata de agua, en medio de un conflicto diplomático creciente por el incumplimiento del histórico tratado de 1944.
Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo
Mercados

Envíos de carne de cerdo de Brasil crecen 26,6% en marzo

Las exportaciones brasileñas totalizaron 116,3 mil toneladas en marzo, volumen 26,6% superior al embarcado en el mismo mes de 2024, con 91,9 mil toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"