Actualidad

La producción rechaza la implementación del dólar soja

Desde distintos ámbitos y entidades de productores se mostraron contrarios a la implementación del nuevo dólar soja. Sostienen que el campo no es sólo soja, el campo es también trigo, carne, maíz, leche, algodón, girasol y el productos de economías regionales.

6 Sep 2022

 Desde distintos ámbitos y entidades de productores se mostraron contrarios a la implementación del nuevo dólar soja y lo consideran una fijación arbitraria

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba manifestò su enfático rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de establecer arbitrariamente el valor del tipo de cambio para las operaciones de compra-venta de soja en $200 por Dólar desde el 05/09/2022 al 30/09/2022 por tratarse de un nuevo parche que sólo busca acelerar el ingreso de divisas al país disfrazando de beneficio para el productor agropecuario lo que en realidad es sólo una disminución parcial y temporaria de los perjuicios a los que se lo viene sometiendo.

" El campo no es sólo soja, el campo es también trigo, carne, maíz, leche, algodón, girasol y el enorme abanico de productos de economías regionales esparcidas por toda la geografía nacional.

·" El escenario económico caracterizado por la existencia de Derechos de Exportación, brechas insostenibles y atraso cambiario, cepos a las exportaciones, caprichosos volúmenes de equilibrio, fideicomisos, restricciones comerciales,entre muchas otras intervenciones distorsivas del mercado que trasladan ingresos del eslabón productivo a otros partícipes de la cadena agroindustrial, obstaculiza, condiciona y limita la capacidad productiva del campo argentino, y se vale de instrumentos que han demostrado su absoluta impericia para mitigar las consecuencias del angustiante nivel de pobreza que lacera a nuestra sociedad como así también para contener el aumento de precio de los alimentos, que encuentra en la inflación descontrolada y en la permanente pérdida del poder adquisitivo de la moneda las verdaderas causas de esas variaciones."

" Necesitamos producir y comercializar en un clima de libertad y no bajo la acechanza permanente de un Estado voraz que rapiña el esfuerzo de todo el interior productivo y dilapida la recaudación tributaria asfixiante que pesa sobre toda nuestra actividad".

Posición de CARBAP

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa también expresó que la medida anunciada sobre el dólar soja se trata de una medida cortoplacista y temporal.

La temporalidad de la medida no soluciona el profundo daño que produce la brecha cambiaria en la actualidad al sector en su conjunto.

" Los incentivos de liquidación en un tiempo determinado, cómo el que promueve el gobierno, fuerzan un readecuamiento de los valores de sustitutos de la soja en alimentación animal que impactan en producciones intensivas y semi intensivas".

"La confianza se construye con tiempo, no se proclama. El productor agropecuario descree de las intenciones y propósitos de un gobierno que tiene como único fin recaudar para poder ordenar desajustes macroeconomicos, sin pensar en el desarrollo y crecimiento del sector".

" La medida debe contar con el acuerdo y el consenso de quienes tienen que efectivizarla, es decir con las entidades que representan a los productores, que son los protagonistas, y no con los intermediarios", .finaliza el comunicado.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"