Economía

La producción nacional de bioetanol de maíz creció 10,5% en 2023

"A pesar de un crecimiento próximo al 6% en la comercialización de naftas en Argentina, en términos agregados la producción de bioetanol del 2023 se ubicó prácticamente en línea con la de 2022",

23 Feb 2024

 Según el estudio que lleva las firmas de Guido D'Angelo y Emilce Terré con subir el corte al 15%, a estos volúmenes productivos podrían industrializarse 750.000 toneladas más de maíz argentino

La producción nacional de bioetanol de maíz registró en 2023 un crecimiento de 10,5% respecto del año anterior, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al tiempo que precisó que se industrializaron más de 2 millones de toneladas (M/t) de maíz para la elaboración de ese producto.

"El año pasado creció nuevamente la producción de bioetanol de maíz en el país; con un incremento del 10,5% respecto del 2022, la Argentina volvió a romper su récord de producción de bioetanol de maíz", indicó la BCR en un informe de este viernes.

Así, en 2023 se procesaron más de 2 M/t de maíz para producir bioetanol.

"A pesar de un crecimiento próximo al 6% en la comercialización de naftas en Argentina, en términos agregados la producción de bioetanol del 2023 se ubicó prácticamente en línea con la de 2022", contempló el estudio que lleva las firmas de Guido D'Angelo y Emilce Terré.

En 2023 se procesaron más de 2 M/t de maíz para producir bioetanol.

Asimismo, advirtió que "la recortada producción de caña de azúcar por la sequía aminoró el aporte potencial del bioetanol en base a los productos de esta economía regional".

Los autores del informe destacaron sobre el bioetanol que "sustituye importaciones de naftas en un contexto de ajustadas cuentas externas para el país", a la vez que "reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina, en línea con los múltiples compromisos firmados por el país camino a la neutralidad de carbono de las matrices energéticas globales".

A su vez, "muchos de los productos derivados de la fabricación de bioetanol de maíz son insumos para la alimentación animal y potenciales exportaciones, como la burlanda o granos secos de destilería con solubles", agregaron.

En este sentido, desde la BCR compararon otros mercados de bioetanol de maíz, como Brasil y Estados Unidos, que "entre ambos ostentan cerca del 80% de la producción global de etanol" y "medidos con relación a su cosecha 2022/2023, Brasil industrializa casi el doble de su producción de maíz respecto de Argentina, mientras que Estados Unidos procesa seis veces más maíz".

"Tanto en Brasil como en Estados Unidos las exportaciones de bioetanol apuntalan sus cuentas externas", consideraron, con lo cual, afirmaron que "con las medidas adecuadas, Argentina tiene materia prima y capital humano para exportar y ser competitivo en los mercados mundiales de bioetanol".

La Bolsa rosarina sostuvo que "resulta fundamental dar previsibilidad al sector del bioetanol en cuanto a la determinación de precios, en tanto sea posible poder cubrir costos y se fije una rentabilidad razonable, tal cual lo expresa la Ley 27.640 de Marco Regulatorio de Biocombustibles" hasta que se modifique el esquema vigente del bioetanol de maíz argentino, en vista de recientes proyectos.

"Además, se retoma la propuesta para autorizar un corte de hasta el 27% de etanol con nafta (E27) para el parque automotor, en línea con la posición que se ha adoptado en el Mercosur, especialmente Brasil y Paraguay", de forma tal que "comenzarían progresivamente a utilizarse automóviles con motores flex, al igual que en Brasil", abundaron.

Por último, la BCR señaló que "como primer paso para llegar al E27, se propone desde el sector que se autorice un corte del 15% para que paulatinamente la industria de bioetanol se desarrolle aumentando la producción y ejecutando nuevas inversiones".

"Sólo con subir el corte al 15%, a estos volúmenes productivos podrían industrializarse 750.000 toneladas más de maíz argentino", concluyó.

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"