Mexico

La producción de leche en México crecerá 2.2% en 2024: AMLAC

La producción de leche en México mantendrá su crecimiento sostenido, con un aumento estimado del 2.2% para 2024, alcanzando un total de 13,300 millones de litros

23 Oct 2024

 Este crecimiento ha sido consistente en los últimos cinco años, donde el incremento anual ha oscilado entre 2.0% y 2.2%, según informó Octavio Hernández, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), durante el Foro Global Agroalimentario.

Hernández destacó que la perspectiva para 2025 es similar, con un crecimiento proyectado entre 2.1% y 2.2%, lo que permitirá seguir cubriendo la demanda interna de leche. No obstante, alrededor del 25% del consumo de leche en México se cubre mediante importaciones, principalmente provenientes de Estados Unidos.

El tipo de cambio actual, con una cotización de 19.90 pesos por dólar, ha beneficiado a los productores locales, ya que mejora la competitividad de la leche mexicana en el mercado internacional, haciéndola más atractiva para los compradores extranjeros.

En cuanto a los precios al productor, se ha registrado un ligero aumento de entre 3% y 4%, pero la sequía sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan los ganaderos.

Para hacer frente a estos retos, la AMLAC ha iniciado diálogos con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el objetivo de impulsar la producción sostenible y la implementación de una Ley de Bienestar Animal que regule la operación de los productores bajo estándares de bienestar. Hernández subrayó que la producción con bienestar no solo mejora los volúmenes y la calidad de la leche, sino que también es clave para la competitividad en el mercado.

Finalmente, Hernández recordó que México produce actualmente entre el 74% y 75% de la leche que consume, lo que obliga al país a recurrir a importaciones para satisfacer la demanda interna.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"