Autos

La producción automotriz creció un 20,2% en octubre

En el acumulado del año hubo una caída de 24,4% en comparación con las 300.263 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.

4 Dic 2020

 Continuando con la tendencia de recuperación, la industria automotriz produjo en noviembre, con 20 días hábiles de actividad, un total de 32.570 vehículos, un 13,5% más respecto del volumen que se registró en octubre y una mejora de 20,2% respecto de las 27.099 unidades que se produjeron en noviembre del año pasado.

Según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA ), en el acumulado de enero a noviembre, el sector contabilizó 227.015 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó una caída de 24,4 % en su comparación con las 300.263 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.

"El comportamiento del sector refleja el compromiso asumido por las terminales de aumentar los volúmenes de producción, esto se ve reflejado también en la participación de los vehículos nacionales en las ventas internas pero obviamente tenemos que continuar redoblando esfuerzos para revertir los datos negativos de las exportaciones", analizó Daniel Herrero, presidente de ADEFA.

Continuando con los datos de noviembre, el informe de ADEFA da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 11.503 unidades, lo que mostró una baja de 22,5% en su comparación con octubre. Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una caída en los envíos de 35,8 por ciento.

En el acumulado de los once meses de este 2020, el sector exportó 120.691 vehículos, es decir, se registró una baja de 41,2 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 205.283 unidades a diversos mercados.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe arrojó que en noviembre el sector automotor en su conjunto comercializó a la red de concesionarios 31.431 unidades, un 5,7 % menos respecto de las entregas de octubre y 37,3 % por sobre el volumen del mismo mes del año pasado.

De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 273.795 unidades, es decir, un 19,8 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 341.323 vehículos.

"Hay que seguir trabajando en los planteos de la Visión 2030 a partir del diálogo y consenso que se amplió con la participación del Gobierno, que es el que nos ha permitido dar el primer paso en el camino hacia una industria de volumen, competitiva, que continúe invirtiendo, que exporte y que potencie su ya destacado efecto multiplicador económico", explicó Herrero.

Por último,presidente de ADEFA, Daniel Herrero, aseguró que "el Proyecto de ley para declarar al sector como estratégico y la búsqueda de generar condiciones para la promoción de inversiones tiene avances pero tenemos que continuar trabajando en este sentido, entendiendo las dificultades que tenemos. Hoy ese diálogo está dando resultados y nosotros como ADEFA vamos a reforzarlo porque estamos convencidos que la Argentina tiene futuro como jugador destacado en la producción regional de vehículos para el mundo".

Más de Autos, pickups
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"