Clima

La primavera viene de la mano de "La Niña", que traerá sequías y bajas temperaturas

El fenómeno climático se instalará en toda América del Sur. Afectará especialmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.

16 Sep 2024

Aunque las probabilidades son más bajas que en años anteriores, todo indica que la temporada primavera-verano estará signada por el fenómeno de "La Niña", asociado a la sequía, a diferencia de "El Niño", periodo en el cual las precipitaciones son abundantes. Ambos extremos son dañinos para la población en general y el sector agropecuario en particular.

El informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos indica que con la llegada de la primavera austral, en los próximos días, "La Niña" comenzará a instalarse en América del Sur afectando a todo el continente y, particularmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, principales productores de granos y semillas.

Según el reporte, el verano será seco y menos caluroso de lo acostumbrado, y habrá mayores sequías y hasta heladas, estas últimas, más acordes a la estación invernal.

Mientras que en tanto la web oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina señala que "de acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre 2024 (SON), hay 55% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales y 41% de chances de desarrollo de ‘La Niña'". Así que si bien el SMN admite que hay chances de la llegada de "La Niña", las probabilidades no son tan altas.

¿Qué es "La Niña"?

A diferencia de "El Niño", "La Niña" es el fenómeno climático que trae consigo un periodo de bajas precipitaciones. Durante éste, las temperaturas se enfrían en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador.

Si bien ambos fenómenos alternan, no se dan todos los años, de modo que a un "Niño" o una "Niña" le puede seguir un período neutro. El ciclo estimado oscila entre los dos y siete años.

Más de Clima
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025
Clima

Calor en el norte y tormentas en el centro: así estará el tiempo en Argentina durante la Semana Santa 2025

El pronóstico extendido indica condiciones inestables para gran parte del país durante el próximo fin de semana. El norte vivirá tardes calurosas con más de 30 °C, mientras que tormentas intensas podrían complicar las Pascuas en Buenos Aires, Córdoba y otras provincias centrales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"