Actualidad

"La presencia del Presidente tuvo un impacto simbólico muy grande"

El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, Roberto Murchison, aseguró que la participación de Alberto Fernández en el coloquio de IDEA "tuvo un impacto simbólico muy grande" ya que es "un muy buen síntoma para la vocación de diálogo y de buscar soluciones".

19 Oct 2020

 El presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Roberto Murchison, aseguró que la participación del Presidente Alberto Fernández en el coloquio "tuvo un impacto simbólico muy grande" ya que es "un muy buen síntoma para la vocación de diálogo y de buscar soluciones".

En ese sentido, aseguró no estar de acuerdo con las apreciaciones de quienes dicen que este es un gobierno "antiempresario" y que existen ciertos puntos de una agenda común entre el sector empresario y el gobierno de cara al futuro."Estamos extremadamente contentos con la participación del Presidente en el coloquio. Es parte de una cadena de conversaciones que venimos teniendo con el Poder Ejecutivo y también muestra una vocación de diálogo", aseguró Murchison en declaraciones a Radio 10."En Argentina le hemos venido diciendo, va a salir adelante más rápida con diálogo. La pandemia ha afectado de manera muy desigual a distintos sectores y regiones. Esto requiere mucho diálogo para encontrar soluciones", dijo el titular de IDEA.Y agregó: "que el Presidente y distintos miembros de su gabinete hayan estado en el coloquio es un muy buen síntoma para la vocación de diálogo y de buscar soluciones a los problemas".En ese sentido, aseguró que "es algo muy importante la para Argentina ver al Presidente haciendo la apertura del coloquio" y que existe "una agenda común con el gobierno" en ciertos temas.Consultado sobre las apreciaciones de quienes dicen que el Gobierno es "antiempresario" dijo no estar de acuerdo con esa definición."He estado dos veces en presencia de Alberto Fernández y nos habló diciéndonos que somos parte de los actores que se necesitan para sacar el país adelante y, además, definiéndose como una capitalista con una mirada más social", aseguró.Respecto del futuro, Murchison señaló que Argentina afronta un problema de bajo nivel de inversión sobre el PBI y que "esto tiene que ver con la confianza, con nuestra historia y sobre esto llegó la pandemia"."Antes de empezar la pandemia veníamos con varios años de recesión y sobre eso hay una pandemia que genera mucha incertidumbre. Entre esas dos cosas atribuiría la mayor desconfianza para la inversión", aseguró.Al mismo tiempo, sostuvo que hay "algunas decisiones que ha tomado el Gobierno durante la pandemia como el tema Vicentín, la ley de teletrabajo, pero son cosas que se agregan a esos problemas de base"."Es lógico que haya distintas voces y preocupación, pero con el diálogo vamos a salir adelante", cerró.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"