Chile

La política china de cero COVID afecta exportaciones de fruta chilena

La exportación de frutas a China ya no es como antes

28 Abr 2022

 Las medidas sanitarias de las autoridades chinas para frenar la propagación del COVID-19, que incluyen el cierre de puertos, están pasando factura a las exportaciones de fruta de Chile, según se informó este domingo.

Los exportadores chilenos, especialmente de fruta, prevén que la actual será la temporada más difícil de las últimas tres décadas, según Biobio Chile.

Hace unas tres semanas, China aumentó sus restricciones debido a un brote de COVID-19. La estricta contención provocó el cierre de puertos y aumentó la presión sobre las cadenas de suministro de las exportaciones.

Chile coloca un alto porcentaje de su producción de vinos y licores en China, que ahora no los comprará como se esperaba.

El presidente de la Asociación de Vinos de Chile, Aurelio Montes, dijo que estas medidas contra el coronavirus han afectado fuertemente al sector; sin embargo, han podido seguir exportando, aunque con mayores retrasos en un escenario nada alentador para la industria frutícola, ya que los tiempos de espera perjudican las producciones.

Biobio Chile también explicó que un envío a China tarda 30 días en llegar, más 48 horas en descargar. Pero ahora está tardando 2 meses en el mar y mucho más de 2 días en desembarcar, lo que afecta directamente a la calidad de la fruta.

El ex ministro de Agricultura, Antonio Walker, explicó que la situación actual afecta a las exportaciones de dos maneras: Primero, la baja del precio de la fruta por su menor calidad y segundo, el aumento del precio del flete marítimo, que es 3 veces superior al de años anteriores.

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela, también señaló que esta situación afecta al empleo. Los productos más afectados son las cerezas, las uvas, las manzanas, los duraznos y las ciruelas, se informó también.

(Fuente: Biobio Chile)

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"