Peru

La pobreza en hogares agrícolas de Perú se reduce en 44 puntos en las últimas dos décadas

En las últimas décadas, la economía peruana ha experimentado un importante crecimiento, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida del sector agropecuario.

25 Jun 2024

 La pobreza en los hogares agrícolas se redujo en 44 puntos porcentuales, pasando de 85% en 2004 a 41% en 2023. Este dato es crucial considerando que un cuarto de la fuerza laboral del Perú trabaja en el sector agropecuario.

La información proviene de un artículo publicado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en el diario El Comercio, en el marco del Día del Campesino. El estudio revela que esta reducción de la pobreza fue más pronunciada en comparación con otros sectores primarios como pesca o minería. En las regiones costeras, donde se concentra la actividad agroexportadora, la reducción fue aún mayor. En La Libertad, la pobreza agrícola bajó de 77% a 38%, en Ica de 95% a 44%, y en Arequipa de 62% a 26% entre 2004 y 2023.

Indicadores de salud como la anemia y la desnutrición crónica también mejoraron. La anemia se redujo de 53.8% a 47.8% entre 2009 y 2023, y la desnutrición crónica de 37.3% a 19.4% en el mismo periodo. Sin embargo, la vulnerabilidad de las familias agrícolas a choques externos sigue siendo un desafío, y los niveles de desnutrición y anemia permanecen altos comparados con las familias no agrícolas.

La pandemia del Covid y los choques climáticos han exacerbado estas vulnerabilidades, afectando los ingresos y la seguridad alimentaria de las familias agrícolas. El 2023 fue un año particularmente desafiante, con una contracción de la producción agrícola del 4.1%, el peor desempeño desde 1992, debido a eventos climáticos adversos. La agricultura tradicional, que abastece principalmente al mercado interno, fue la más afectada.

No obstante, desde abril de este año, el sector comenzó a mostrar signos de recuperación. El Producto Bruto Interno (PBI) agrícola creció un 36%, impulsado por la recuperación de cultivos como la papa, la quinua y la cebada, gracias a la normalización de los ciclos de siembra de la agricultura tradicional.

En contraste, la pobreza total en Perú aumentó al 29% en 2023, afectando a 9.7 millones de personas, un incremento de 1.5 puntos porcentuales respecto a 2022. En el área urbana, la pobreza fue del 26.4%, un aumento de 2.3 puntos porcentuales respecto al año anterior, mientras que en el área rural fue del 39.8%, con una caída de 1.3 puntos porcentuales.

Este análisis revela los desafíos y logros del sector agropecuario peruano, destacando la importancia del crecimiento económico para la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida en las áreas rurales.

Agrolatam.com
Opinión

Los robots abren el camino hacia una agricultura sin diésel

14.06.24
Está surgiendo una nueva ola de robots totalmente eléctricos,
por

Geert Hekkert

Los robots abren el camino hacia una agricultura sin diésel
Más de América Latina
Uruguay marca un hito con primer envío de mondongos a China
Uruguay

Uruguay marca un hito con primer envío de mondongos a China

El primer embarque de mondongos uruguayos ha llegado a China, consolidando a Uruguay como un exportador clave de subproductos cárnicos. Este logro marca un hito significativo en el acceso a nuevos mercados.
Uruguay incrementa exportaciones de carne de mayor valor a EE.UU. y cumple con cuotas internacionales
Uruguay

Uruguay incrementa exportaciones de carne de mayor valor a EE.UU. y cumple con cuotas internacionales

Uruguay aumenta un 68% sus exportaciones de carne a EE.UU. en 2024, enfocándose en cortes de mayor valor como kosher y orgánicos, y cumpliendo con cuotas internacionales claves.
México y Estados Unidos acuerdan reanudar embarques de guacamole desde Michoacán
Mexico

México y Estados Unidos acuerdan reanudar embarques de guacamole desde Michoacán

México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reanudar las inspecciones de mango y aguacate provenientes del estado de Michoacán, según anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en una rueda de prensa.
Arabia Saudita intensifica inversiones en América Latina enfocándose en sectores clave
America Larina

Arabia Saudita intensifica inversiones en América Latina enfocándose en sectores clave

Arabia Saudita ha identificado oportunidades de inversión en América Latina, con un notable incremento en los flujos de capital hacia la región, principalmente en Brasil.