Autos

La pick up más chica del mundo mide menos que un Gol

Dos chatas de éstas equivalen prácticamente a una Ram 1500.

10 May 2023

Muy lejos de la Ram 1500, la Toyota Hilux y hasta la Fiat Toro, la alianza china SAIC-GM-Wuling presentó la pick up más chica del mundo. Es la versión con caja de carga del recientemente mostrado Baojuon Yep, un pequeño SUV.

La diferencia más importante frente al Yep es, lógicamente, el rediseño del sector trasero. El fabricante sacrificó las plazas traseras en pos de una caja de carga, sin mucho espacio pero caja de carga a fin de cuentas.

 Otro aspecto clave de esta pick up es que abandona el reloj inteligente que el SUV tiene en la parte trasera y lo reemplaza con una rueda de auxilio de tamaño completo.

Las ruedas son más grandes que en el SUV están calzadas con neumáticos más adherentes. Además, la distancia al suelo se ha aumentado para una postura más resistente.

El voladizo trasero parece ser más largo, pero la longitud total de la camioneta parece estar muy cerca de los 3,38 metros del SUV, lo que la hace más corta que la mayoría de los autos urbanos.

Circula un video generado por computadora que muestra un techo removible, cámaras Go-Pro montadas en el capó y una disposición diferente para la caja trasera.

Baojun no anunció las especificaciones de la chata, pero lo más probable es que mantenga las bases del hermano SUV. Este último está disponible con un solo motor eléctrico (tracción trasera) que produce 67 caballos y 140 Nm de torque.

Con esta motorización, conseguiría una velocidad máxima de 100 km/h, mientras que la batería tiene suficiente energía para un rango de 303 km.

En cualquier caso, la camioneta Baojun Yep no pretende ser un caballo de batalla o un todoterreno, sino una forma sostenible de moverse y tal vez llevar algunas cosas más que un auto eléctrico urbano promedio. La cabina de dos plazas limita la practicidad, aunque el área de carga y el estilo robusto podrían atraer a algunos compradores.

Cuál es el auto más barato del mundo

En la Argentina, el auto 0 km más barato cuesta 4 millones de pesos. Es un precio altísimo si lo comparamos con lo que sale el más barato del mundo: US$1.131, algo así como 529 mil pesos si se toma como referencia la cotización paralela actual ($468).

El auto más accesible del planeta es el Chang Li S1-Pro, un pequeño eléctrico que tiene una particularidad: los clientes lo reciben en sus casas, cerrado en un paquete, como si fuera -por ejemplo- un teléfono inteligente.

El proceso de compra es 100 por ciento digital. Está disponible en el catálogo online del sitio mayorista Alibaba. Un dato clave: si el encargo es por un número elevado de ejemplares, la empresa china baja su precio de 1.131 a 996 dólares. Así, en pesos, su precio sería de 466 mil.

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"