Clima

La Niña se "pincha" por el camino y el campo respira aliviado

Desde este mes hay un 60% de probabilidades de que la corriente del Oceáno Pacífico llegue débil en cuanto a sequías y escasez de lluvias.

5 Nov 2024


lunes 4 de noviembre de 2024 19:07

una sembradora implanta trigo en un campo en la provincia de Buenos Aires, Foto Agencia Noticias Argentinas - Reuters/Matias Baglietto

La Bolsa de Comercio de Rosario llevó alivio a los productores, que se habían preparado para lo peor con pronósticos que venían desde abril, en los que se anunciaba que la corriente de La NIña traería sequía y pocas lluvias para la próxima cosecha: por el contrario, ahora afirma que su pasada será breve (hasta marzo) y de leve intensidad.

El retraso con que arriba y que se haya atemperado hicieron modificar las perspectivas meteororógicas de noviembre y que las lluvias discurran dentro de lo normal para Argentina, según un informe publicado en la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Ya entre el sábado 2 y el domingo 3 de noviembre, un sistema frontal se desplazó desde el SO al NE de la región pampeana .

Cubre gran parte de Buenos Aires, la región central y termina pasando por la provincia de Entre Ríos.

El frente comenzó desde el sudoeste de La Pampa y llega al oeste de la provincia de Buenos Aires, no así al sudeste bonaerense y al norte de Santa Fe, sí hasta la altura de la localidad de Ceres.

Hacia el norte, las posibilidades decrecen por haber menos humedad.

Tiene una evolución bastante rápida y deja acumulados interesantes datos donde encuentre más humedad.

Todo indica que esta vez "la Niña" se va a empezar a notar a partir de diciembre, lo cual dio tiempo para que en octubre las lluvias hayan dejado la cantidad de milímetros que hizo mejorar la situación antes que empiece el evento.

La conclusión es que en los últimos 30 días hubo una conjunción de factores que fueron a favor de que las lluvias resultaran muy eficientes.

Y que los mecanismos regionales tuvieron un comportamiento específico y extremadamente favorable que permitió el desarrollo de lluvias disruptivas.

Perspectivas para el verano

Para el verano, aparte del impacto de esta "Niña" débil, podrá jugar a favor, aunque también introduzca mayor incertidumbre, que los océanos están muy calientes, como el Atlántico, por ejemplo, que tiene una anomalía positiva en las áreas cercanas a las costas de Sudamérica hasta llegar a la altura de Buenos Aires.

El enfriamiento del Pacífico lleva a esperar una "Niña" en el verano que se está reduciendo de una forma muy significativa respecto de lo que se observaba a principios de año.

También se habla del calentamiento en el mar Mediterráneo por el reciente fenómeno de gota fría (D.A.N.A.) que impactó sobre España.

El jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR, Cristian Russo, dialogó con el consultor en clima Alfredo Elorriaga sobre los últimos datos de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) -una de las entidades referentes en materia climática a nivel global-, que "son optimistas para Argentina", porque "la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una Niña débil".

Infocampo reprodujo la charla, en la que el experto destacó que en abril se preveía una Niña monstruosa, pero hoy pasó a ser, para Argentina, una Niña chiquita, de acuerdo con la actualización con los últimos datos de la NOAA.

De monstruosa a chiquita

La proyección del IRI (International Research Institute for Climate and Society) predice una "Niña débil y de corta duración", como lo indican los valores del índice NIÑO3.4.

En los últimos meses, lse venía observando que la Niña está disminuyendo otra vez su intensidad.

Hace dos meses el pico proyectado era de -1,5; y hoy es inferior a -1,1.

Los datos de octubre muestran que se materializó el deseo del sector y se estaría dando el mejor escenario que se podía prever a principios de año.

Si en abril, se esperaba una Niña monstruosa, con un pico de anomalía que sobrepasaba los -2°C en las proyecciones, hoy finalmente, pasó a ser una Niña chiquita, débil.

Así en marzo casi se estaría en "neutralidad", cuando se proyectaba para abril con los datos de setiembre.

Una Niña débil implica que es menos probable que se produzcan los impactos habituales de falta de agua durante el verano.

Pero también hay que advertir que la variabilidad de los indicadores predecibles aún podría influir en la confianza de este pronóstico.

La suerte que el especialista asigna a este año es que la neutralidad se mantuvo por más tiempo, ya que normalmente, un evento Niño o Niña empieza a tener injerencia en el clima de Argentina a partir de setiembre/octubre.

Atmósfera perturbada

Sin embargo, Elorriaga advirtió que los huracanes que recientemente se produjeron en Estados Unidos son una señal clara de que el sistema atmosférico está muy perturbado.

De todos modos, los pronósticos de una "Niña" débil y corta, que en principio va a favor de mejores lluvias para Argentina, quedan relativizados por factores, como los calentamientos oceánicos.

Advirtió que al estar el sistema más alterado y haber, en definitiva, mayor energía disponible, todo puede pasar, como en España.


Más de Clima
Domingo con tormentas y viento fuerte: alerta amarilla en cinco provincias y recomendaciones clave
Clima

Domingo con tormentas y viento fuerte: alerta amarilla en cinco provincias y recomendaciones clave

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por lluvias intensas, ráfagas de más de 100 km/hy posibles granizadas. ¿Cuáles son las zonas más comprometidas?
El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires
Clima

El frío se despide: vuelve el calorcito y llegan las lluvias a Buenos Aires

Tras el ingreso de aire polar, Buenos Aires recupera temperaturas típicas de abril. Desde el lunes, se esperan lluvias intermitentes y una semana húmeda con cielo nublado.
Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo
Clima

Las heladas tempranas ya llegaron y se vienen más lluvias: alerta en el campo

Abril arrancó con temperaturas anormalmente bajas y heladas aisladas en varias regiones productivas del país. Aunque las lluvias se tomaron una pausa, regresan en los próximos días con tormentas focalizadas. ¿Qué esperar para la campaña fina?
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"