Actualidad

La Nación deberá definir precio de yerba mate

El INYM informó que la Secretaria de Agricultura de la Nación será quien defina finalmente el precio de la yerba mate parta el período comprendido entre octubre de 2021 y marzo de 2020, debido a que no hubo acuerdo entre productores y el sector industrial.

29 Sep 2021

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que la Secretaria de Agricultura de la Nación será quien defina finalmente el precio de la yerba mate parta el período comprendido entre octubre de 2021 y marzo de 2020, debido a que no hubo acuerdo entre productores y el sector industrial.

Desde el INYM, ante la consulta de Télam, indicaron que la decisión de enviar a "laudo la fijación de los precios mínimos de la materia prima de la yerba mate para el período octubre 2021 - marzo de 2022", se tomó tras una reunión con los distintos sectores que componen la cadena productiva.

De esta manera, los nuevos valores del kilo de hoja verde y del kilo de yerba mate canchada deberán ser determinados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La Ley 25.564 que regula el funcionamiento del INYM establece que los precios mínimos para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser "acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio y que, en caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura de la Nación".

En diálogo con medios misioneros, Claudio Marcelo Hacklander, director del sector de la Producción en el INYM, dijo que de cara a la cosecha que comenzará el 1 de diciembre, "sería interesante tener un precio establecido para la zafra".

"En caso de la canchada continúa la comercialización. Vamos a estar expectantes sobre lo que resuelve Nación", agregó el productor yerbatero en diálogo con Radioactiva del Territorio.

Hacklander también adelantó la intención del sector de mantener una reunión con el ministro Julián Domínguez, para "explicarle la situación, si bien el nuevo ministro conoce bastante el tema yerbatero".

El último precio de la materia prima en bruto fue fijado el 11 de mayo pasado, también por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En esa oportunidad se determinó un precio mínimo de $29.700 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y un mínimo de $112.860 para la tonelada de yerba mate canchada, valores que están vigentes al 30 de septiembre próximo.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"