Actualidad

"La Nación debe dejar de meternos la mano en el bolsillo"

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó duras críticas sobre la Casa Rosada y reclamó que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres.

2 Feb 2022

 El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó duras críticas sobre la Casa Rosada, a la que acusó de meter "la mano en el bolsillo" de la provincia, además de no tener una mirada federal.

Al abrir un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura local, Schiaretti se quejó por lo que consideró una desigual distribución de los subsidios en energía y transporte, con "privilegios en detrimento del interior profundo de la Patria".

"Los cordobeses no le debemos nada a la Nación, al contrario. Es ella quien nos mete la mano en el bolsillo", se quejó.

"Si bien en 2021 rebotó la actividad económica se siguen profundizando las causas del estancamiento y el declive de las últimas décadas. Seguimos siendo un país unitario, donde el Estado nacional gobierna fundamentalmente para el AMBA", resaltó.

El mandatario provincial aseguró que los subsidios del transporte de pasajeros del área metropolitana "pasó a concentrar el 83,2% en la energía eléctrica, mientras en el interior del país cada provincia se hace cargo de su distribución".

En ese sentido, indicó que las empresas Edenor y Edesur recibieron 112 mil millones de pesos por ese concepto, y que "lo mismo sucede con las cloacas y el agua".

"Es la Nación quien presta el servicio solo en el AMBA a través de AYSA, que en 2021 recibió 102 mil millones del Tesoro nacional y recibirá 193 mil millones en 2022 , afirmó Schiaretti.

Y agregó: "Que se eliminen inmediatamente las retenciones al complejo lácteo, manicero y de legumbres.

Asimismo, reclamamos que se acabe inmediatamente con el cepo a la exportación de carnes que perjudica a nuestra producción y no logró nunca bajar su precio en la mesa de los argentinos".

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"