Agricultura

La molienda de trigo en el primer semestre fue la segunda más grande en una década

La molienda de trigo alcanzó en el primer semestre las 3,09 millones de toneladas, y se ubicó como el segundo volumen más alto de la última década, a pesar de la sequía, informó hoy la BCR.

28 Jul 2023

La molienda de trigo alcanzó en el primer semestre las 3,09 millones de toneladas, y se ubicó como el segundo volumen más alto de la última década, a pesar de la sequía, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"La campaña triguera 2022/23 claramente se vio afectada por una

sequía

histórica, con una caída del 50% en la producción entre años comerciales. Por su parte, las

exportaciones

se vieron diezmadas con una caída del 80% en lo que va del actual año comercial", destacó el trabajo de la BCR.

En tanto, agregó que "a nivel de demanda doméstica, se podría decir que la molienda de trigo 2022/23 claramente no se vio afectada"

Así, en los primeros seis meses del año el volumen alcanzado solo se ubicó por debajo de las 3,1 millones de toneladas molidas en mismo período de 2020.

"La razón se encuentra en el hecho de que ante una caída de la producción local se priorizan las necesidades de consumo interno, mientras que la mayor parte del ajuste recae sobre la exportación", explicó la entidad.

Por otro lado, el trabajo también puso de relieve la caída del 33% interanual en la importación de fertilizantes en el primer semestre de cara a la campaña agrícola 2023/24.

"Esto cobra relevancia si se tiene en cuenta que sólo se produce a nivel local el 50% de la urea que se consume, mientras que se importa el total del resto de los productos", marcó la entidad.

Según fuentes locales durante las últimas semanas se frenó la totalidad de las ventas de urea debido a la incertidumbre respecto a la aplicación de nuevos impuestos a las importaciones, que se confirmaron este domingo con el Decreto 377/2023.

En este sentido, el trabajo destacó que "debido a que Argentina todavía se encuentra en época de fertilización para macollaje de trigo, la demanda de urea se mantuvo alta, pero no hubo gran oferta por parte del mercado. Más aún, lo que más preocupa actualmente es la disponibilidad de fertilizantes para lo que será la siembra de maíz de los próximos meses".

Con información de Télam

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"