Agricultura

La mesa técnica del picudo algodonero analizó la situación de la plaga en Santa Fe

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria organizó un encuentro de la Mesa Técnica del Picudo del Algodonero en la Estación Experimental Agropecuaria Reconquista del INTA de la provincia de Santa Fe

18 Jul 2022

 Otro de los temas tratados fue considerar a la cosechadora de algodón como un instrumento reglamentado, ya que puede ser un factor de riesgo para la dispersión del picudo del algodonero a las áreas libres de la plaga. Por tal motivo se considera importante incluirla en el Registro Fitosanitario Algodonero para poder realizar movimientos trazados con un documento de tránsito especial cuyos requisitos serian la desinsectación y limpieza de la maquinaria, previo al movimiento de la zona con picudo hacia la zona libre.

Asimismo, se trabajó sobre las nuevas áreas del picudo bajo normativa internacional, donde se planteó la posibilidad de reconsiderar la clasificación de las áreas y por último, gracias a la cantidad de datos que el Senasa origina durante el monitoreo, se proyectó compartirlos con el público, con los productores, y con otros organismos, para utilizarlos como una herramienta de conocimiento sobre la dinámica poblacional del picudo en una zona determinada, y para compararlos entre áreas que actualmente tienen picudo.

En la oportunidad el director del Centro Regional Santa Fe del Senasa, Facundo Frick, destacó que, "es primordial impulsar y acompañar este tipo de mesas de trabajo interinstitucionales no sólo para la unificación de criterios al momento de los trabajos en territorio sino también para que la percepción de los productores sea de un Estado activo, trabajando en bloque con lineamientos consolidados desde todas las instituciones que lo conforman."

Durante la jornada técnica convocada por el Senasa, participaron los equipos especialistas en el tema de algodón y del picudo del algodonero de las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Entre ellos los representantes del INTA Reconquista de Santa Fe y de Sáenz Peña, provincia de Chaco y de los gobiernos provinciales a través de los ministerios de la Producción de las principales provincias algodoneras del país, como Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

Además, fueron convocados los equipos técnicos del Programa del Senasa de los Centros Regionales Chaco-Formosa, NOA Sur y Santa Fe. También estuvieron presentes el referente del Programa de Picudo del Algodonero, Jorge Orellana; y el secretario técnico de la Mesa Nacional Algodonera, Jorge García.

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"