Economia

La Mesa de Enlace reclamó en Córdoba por la eliminación de retenciones para recuperar competitividad

Dirigentes rurales y economistas coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas consensuadas para fortalecer al agro

29 Abr 2025

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) llevó adelante una intensa jornada de trabajo en la ciudad de Córdoba, que incluyó una reunión con productores locales, paneles de análisis económico y un encuentro institucional con el gobernador Martín Llaryora. El evento, organizado por las entidades que integran la Mesa de Enlace -CRA, SRA, FAA y Coninagro-, culminó con una cena junto al mandatario cordobés, en la que se abordaron temas clave para el sector agropecuario.

Durante la jornada, los presidentes de las cuatro entidades mantuvieron una reunión con productores y dirigentes del interior cordobés. Allí se debatieron las problemáticas más urgentes que enfrenta el agro, como la presión impositiva, la falta de competitividad y las dificultades para invertir y generar empleo en las regiones productivas.

Uno de los momentos centrales fue la charla abierta sobre perspectivas económicas, en la que participaron destacados especialistas como David Miazzo (economista del IERAL), Osvaldo Giordano (expresidente del mismo instituto) y el periodista Sergio Suppo. Más de 130 personas asistieron al debate, que permitió intercambiar visiones sobre el presente y futuro del agro argentino.

La dirigencia rural fue recibida posteriormente por el gobernador Llaryora en un encuentro institucional, donde se discutieron temas de coyuntura provincial y nacional. Según indicaron desde la CEEA, el mensaje fue claro: es urgente eliminar las retenciones a las exportaciones para reactivar el entramado productivo, recuperar competitividad y atraer inversiones. El reclamo, sostienen, es histórico y transversal a todo el sector.

Desde la Mesa de Enlace destacaron también la buena predisposición al diálogo de los productores y dirigentes cordobeses, así como la necesidad de sostener una agenda de trabajo conjunto que permita potenciar al campo como motor del crecimiento económico del país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"