Actualidad

La Mesa de Enlace rechazó las limitaciones de exportar un 50%

La respuesta del campo al anuncio del Gobierno.

22 Jun 2021

 Finalizó el encuentro de la Mesa de Enlace con el Gobierno, en el marco del anunció Ejecutivo respecto a la reapertura de las exportaciones con una limitación del 50 % y presentó la iniciativa del plan ganadero.

Luego de la reunión, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes, sostuvo: "No hay un plan ganadero". En este sentido, ratificó que no se les informó nada al respecto. 

Asimismo, habló sobre las exportaciones y destacó que hay consenso de que se restablezca el 100 % de las exportaciones. "El Presidente dijo ‘si se estabilizan los precios en 10 días', están dispuestos a habilitar el 100 % de las exportaciones", agregó Chemes.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, se refirió al malestar de los productores y posibles medidas: "Lo van a decidir las bases y transmitiremos lo que sucedió. Veremos las respuestas que exigen nuestras bases", comentó. Y seguido destacó que están en total desacuerdo con el anuncio. "Es una mala señal para el sector", argumentó.

En esa línea, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, remarcó que existe un contexto complejo y que toda la cadena se tiene que comprometer. Al mismo tiempo, aseguró que desde el sector primario no pueden asegurar que el precio baje. "Hay un factor importante que es la inflación", explicó.

Si bien Chemes rechazó la restricción del 50 %, señaló que van a trabajar en la mesa que se les propuso sobre el plan ganadero.

Desde Coninagro también rechazaron el anuncio oficial. "Estamos en total desacuerdo con el anuncio de un decreto que no conocemos con una restricción del 50 %", enfatizó Iannizzotto.

El gobierno señaló que van a constituir una mesa de trabajo para confeccionar un plan ganadero. "Si el plan ganadero significa incentivar la producción, que haya más retención de vientres, más kilos por animal faenado, bienvenido sea. Lo vamos a apoyar", destacó Chemes.

Además, pidió que haya desgravación impositiva ante los kilos que aumente cada animal. "Son señales que pueden generar mucha seguridad en el sector y apuntan a un crecimiento de la ganadería", agregó.

En este caso, Iannizzotto comentó que van a participar de la mesa de discusión. Por último, recomendó optar por una regionalización y no la medida que se tomó de restringir.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"