Actualidad

La Mesa de Enlace pedirá audiencia al presidente

La Mesa de Enlace pedirá audiencia a Alberto Fernández y buscará dialogar con gobernadores y representantes de los distintos eslabones de la cadena cárnica, informó hoy al confirmar la finalización del cese de comercialización de hacienda dispuesto por el cierre de las exportaciones.

2 Jun 2021

 La Mesa de Enlace pedirá audiencia al presidente Alberto Fernández y buscará dialogar con gobernadores y representantes de los distintos eslabones de la cadena cárnica, informó hoy al confirmar la finalización del cese de comercialización de hacienda dispuesto por el cierre de las exportaciones de carne.

"Es necesario encontrar alternativas que no destruyan una vez más la ganadería argentina, que no afecten más el bolsillo de los argentinos, que no nos hagan perder credibilidad ante el mundo y que no se siga afectando la economía nacional, con medidas inadecuadas", afirmó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

En un comunicado conjunto, la Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria confiaron en "poder avanzar con instancias de diálogo con el Gobierno nacional, los gobernadores y los legisladores, para tratar de revertir las consecuencias negativas para la producción y para todos los argentinos de la desafortunada decisión oficial".

"Estamos convencidos de que los tristes tiempos que vivimos en el país, signados por esta pandemia que nos castiga a todos, nos obligan a seguir buscando soluciones para el sector y para todos los argentinos", completaron la entidades al adelantar el pedido de audiencia con el presidente Fernández.

Para el sector, "hay que trabajar todos juntos para que el sector agropecuario pueda colaborar, como puede hacerlo, en la recuperación de la economía nacional, a través de la actividad genuina, la generación de empleos y la dinamización del interior productivo".

Tras señalar que "hubo un altísimo acatamiento" durante los 14 días que se extendió la medida de fuerza, recordaron que buscaban "hacer notar el malestar que embarga a todo el sector ante las reiteradas y erradas políticas dispuestas por el gobierno nacional, en especial por el cierre de exportaciones de carne vacuna".

"El alto acatamiento demuestra que lo que dijimos es correcto; que el sector no tolera más que se dispongan medidas que ya fracasaron, de manera inconsulta, que perjudican seriamente una actividad cuya recuperación llevó muchos años", remarcaron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"