Actualidad

La Mesa de enlace no acompañará la marcha de los autoconvocados en Buenos Aires

Desde las entidades creen que el 23 de abril no es el momento para movilizarse y mantendrían reuniones con los líderes de los autoconvocados para tratar de pautar otra fecha que sea más propicia. Las gremiales continuarán dialogando con gobernadores y legisladores de distintos espacios para reclamar contra las retenciones.

7 Abr 2022

 Las 4 entidades de la mesa de enlace no acompañarán la marcha del sábado 23 de abril que realizarán los productores autoconvocados en la Ciudad de Buenos Aries tras el último incremento  de las retenciones a los derivados de la soja. 

Los dirigentes agropecuarios creen que este no es el momento para manifestarse y planean reunirse con los referentes de los productores autoconvocados para, en todo caso, consensuar otra fecha. Mientras que seguirán dialogando  con gobernadores y legisladores para reclamar contra los derechos de exportación (DEX).

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) señalaron este miércoles que el Consejo Superior Directivo determinó que no participarán de la protesta. "La opinión mayoritaria, de las 16 confederaciones que integran la entidad, ha decidido que no es el momento de manifestarse", informaron.

"No estamos de acuerdo en la fecha, no están dadas las condiciones a pocas semanas y se acordó realizarla en otro momento, con una mirada más amplia que incluya a la comunidad en su conjunto", agregaron.

Ante la consulta de TN, fuentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que preside Nicolás Pino, señalaron que siempre estarán "en cualquier lugar donde haya un productor, como sucedió en los tractorazos que se vienen haciendo, donde siempre hay alguien en representación". Pero aclararon que para el encuentro del 23 de abril "no habrá una definición institucional, porque tampoco hay una invitación formal".

En tanto, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, confirmó a TN que no acompañarán la protesta en la Capital Federal. "Todavía nos falta una reunión entre las 4 entidades, pero por el momento no iremos. Por más que los reclamos tengan sentido, no encontramos la efervescencia de la gente como para hacer esa movilización. Entonces, estamos buscando alternativas de otras fechas".

Sobre eso, detalló: "Entre la falta de combustible y la cosecha en desarrollo, no es el momento más apropiado, además por una cuestión de empatía con toda la sociedad".

En ese sentido, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, le comentó a TN: "En nuestro Consejo discutimos ayer el tema y, si bien consideramos que el malestar de los productores así lo exigirían, no están dadas las condiciones para hacer una marcha, y menos a Buenos Aires. Sobre todo, en un momento donde la sociedad en su conjunto tiene otros problemas que son parte de las políticas económicas de este Gobierno".

Al respecto, añadió: "En breve, seguramente nos reuniremos, en el marco de la mesa de enlace, con algunos líderes de los autoconvocados. Porque todos coincidimos en los reclamos, pero por ahí diferimos en la oportunidad de hacerlos, para que éstos realmente resuelvan los problemas de la gente". También resaltó que el sector "debe estar libre de cualquier bandería política o partidaria".

Por último, el dirigente afirmó que las entidades continuarán con las reuniones que mantienen con legisladores y gobernadores, para "insistir con la necesidad de una reforma impositiva que sea integral". De hecho, la mesa de enlace mantuvo este miércoles un encuentro con legisladores bonaerenses, al igual que ya lo hizo con los nacionales, tanto en Diputados como en Senadores.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"