Actualidad

La mesa de enlace celebra la baja de retenciones y pide políticas de largo plazo

La reciente decisión del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de reducir temporalmente las retenciones a granos ha generado reacciones dispares entre los actores del sector agropecuario.

24 Ene 2025

 Sin embargo, la Mesa de Enlace, conformada por las principales entidades rurales del país, expresó su respaldo a la medida a través de un comunicado conjunto.

"Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina", afirmaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), Lucas Magnano (Confederaciones Rurales Argentinas) y Carlos Castagnani (Coninagro). Aunque aplauden la iniciativa, pidieron que no se limite a ser una medida transitoria, sino que forme parte de un cambio estructural a largo plazo.

En el comunicado, las entidades rurales recordaron que desde 2002 los productores agropecuarios han aportado más de 200 mil millones de dólares en concepto de retenciones. "Creemos que ha llegado el momento de que esos recursos se transformen en inversión y trabajo genuino en las provincias que generan riqueza y empleo", remarcaron.

Además, destacaron que la eliminación de retenciones para productos de las economías regionales es una medida clave para aliviar a cientos de productores que enfrentan dificultades financieras. "Estas decisiones eran indispensables para quienes están asfixiados y necesitaban un respiro para seguir produciendo", sostuvieron.

Si bien celebraron la iniciativa, las entidades subrayaron la importancia de avanzar en otros aspectos fundamentales para el desarrollo del sector. "Reafirmamos que para potenciar al campo como motor económico del país es fundamental mejorar la infraestructura, la conectividad, la seguridad y otros elementos que consoliden un crecimiento sostenible", enfatizaron.

Asimismo, hicieron un llamado a la clase política para que estas decisiones no queden aisladas y se conviertan en una "política de Estado que priorice el desarrollo productivo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos".

La reducción de retenciones, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, ha sido bien recibida por los dirigentes del agro como una señal positiva. Sin embargo, aún persiste la incertidumbre sobre su carácter temporal y los desafíos estructurales que enfrenta el sector para consolidarse como uno de los motores de la economía argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"