Argentina

La maquinarLa agrícola en Argentina es más cara que en Estados Unidos, Brasil y Uruguay

La maquinaria agrícola es mas cara para los productores argentinos que para sus pares de otras latitudes

25 Oct 2022

 Pese a que el valor de la maquinaria medido en dólares es similar en todo el mundo, si se compara el valor de los implementos necesarios para las tareas del campo en base al precio de lo recibido por los productores, los precios en el país son más altos que en otros países productores.

Según un reciente informe presentado por el Grupo Lonja -que entre sus referentes cuenta con ex funcionarios de la cartera agropecuaria nacional del macrismo, como Luis Miguel Etchevehere y Santiago del Solar-, midió cuánto tiene que desembolsar un productor argentino para comprar maquinaria, en relación al a lo que debe gastar el ?farmer' norteamericano.

Si bien el valor de venta de la maquinaria agrícola en dólares es similar en Argentina, Estados Unidos, Brasil y Uruguay, el poder de compra de los productores argentinos al momento de adquirir una unidad -medido en kilos de cereales o de novillos- es menor al de sus competidores regionales y en América del Norte.

Según el citado informe, para los productores locales es más caro comprar maquinaria en kilos de novillo y leche, en comparación a sus colegas estadounidenses. Por ejemplo, el informe midió que en Argentina se necesitan 73% más kilos de novillo u 88% más litros de leche con respecto a Estados Unidos al momento de adquirir un tractor.

Para el mismo implemento, pero con granos, la brecha con Norteamérica se cierra un poco más. En este caso, son necesarios 21% a 45% más de toneladas de maíz o 69% a 103% más de soja. Para una cosechadora, por ejemplo, hacen falta 16% más de cereal o 63% más de poroto.

En donde se puede apreciar una de las diferencias más amplias es en el rubro de tractores medianos. El informe tomó como punto de partida una unidad de 115 a 120 HP, que puede ser empleada tanto en tareas agrícolas como ganaderas.Para hacerse de un tractor con esas prestaciones, un ?farmer' debe pagar el equivalente a 26.119 kilos de novillo o bien 177.005 litros de leche. En el caso de un productor local, tiene que acumular 45.236 kilos y 332.000 litros, respectivamente, casi el doble.

Si se compara con Brasil y Uruguay, aunque la brecha se reduce, en nuestro país también se paga más. En carne, nuestros vecinos necesitan entre 35.000 y 38.000 kilos de novillo y entre 200.000 y 218.000 litros de leche. Estos valores tienen que ver con el efecto distorsivo que tienen las retenciones respecto a lo que reciben los productores por su trabajo.

Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"