Maquinaria

La maquinaria agrícola y las metalúrgicas, con las mayores dificultades ante la crisis

Son las tienen peores expectativas para este trimestre y la segunda mitad del año.

27 Abr 2023

 Esperan menos actividad y mayores dificultades para conseguir insumos. En los departamentos San Justo, Juárez Celman y Marcos Juárez se observan las respuestas más negativas de los empresarios

Los problemas de la crisis empiezan a florecer en Argentina. Y en la industria hay sectores que iniciaron un proceso en pendiente, sin pausa. De pronto, incluso aquellas ramas de actividad que venían con viento de cola hasta el año pasado, de pronto se encontraron una feroz tormenta de frente.

En un relevamiento de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) se advierte que el 40% de las fábricas consultadas está con menos actividad en este 2023 que lo que tenían el año pasado. Pero dentro de esa generalidad, hay contrastantes diferencias. Entre los que más dificultades expresan están las industrias de la maquinaria agrícola y las metalúrgicas. El 75% de las primeras y el 65% de las segundas, afirmaron que trabajan a menor ritmo. Entre las dos hay una leve diferencia: las fábricas de maquinaria agrícola no tienen respuestas de empresarios que aseguren estar creciendo y sólo el 5% de las metalúrgicas aseguraron que están con más actividad. Hay un tercer sector sensible para Córdoba: el de las automotrices, que tampoco atraviesen un buen momento. Allí, el 43% de las respuestas aseguran que redujeron el ritmo, mientras que otro 43% dijo que están sin modificaciones. En tanto, la industria alimenticia muestra una mayor equidad entre sus respuestas ya que hay un 34% que dijo que está creciendo, un 36% se cae y un 30% que está sin cambios. La rama de actividad que sigue siendo distinta en este contexto es la del Software, que se mantiene en terreno positivo a pesar del contexto: el 70% de las empresas asegura que está en expansión.

En términos geográficos, el Este provincial muestra algún grado de dificultad adicional. Por eso los departamentos San Justo y Marcos Juárez aparecen en rojo, con retroceso en el nivel de actividad industrial. Se suma también Juárez Celman. En principio se superpone con las zonas más afectadas por la sequía y la tercera Niña. En amarillo aparecen Río Cuarto, San Martín y Punilla. El único departamento en verde es Capital.

En materia de rentabilidad, la foto muestra mayores coincidencias; todas en terreno negativo o cayendo. El 68% de las empresas consultadas dijeron que esperan menor margen de utilidad en este segundo trimestre que en el primero. El punto más alto de ese pronóstico se lo llevan las automotrices con el 79% de las respuestas. Muy cerca, con el 75% aparecen la Metalúrgica y la Alimentación. La Maquinaria Agrícola se ubica con el 67% de las respuestas y el Software cierra con el 40% de las empresas que cree que perderá rentabilidad en este tramo del año. Este sector, a su vez, muestra que un 30% cree que logrará sostener los mismos niveles y un porcentaje similar, que lo mejorará.

Pese a esta "foto" del momento, el 92% aseguró que cumple al día con sus compromisos salariales y un 5% dijo que logró hacerlo parcialmente. Maquinaria Agrícola y Automotrices aseguraron que pagaron el 100% de los haberes en tiempo y forma. En el mismo rubro de obligaciones, hay un panorama diferente con respecto al cumplimiento con los proveedores: el 78% dijo estar al día y el resto, tener algún grado de atraso. En este último grupo se destacan las automotrices, con 43% que admitió retrasos. En el rubro impuestos, el cumplimiento es del 71% con un 28% que pagó parcialmente sus compromisos. Hay un 1% que dijo no pagar ningún tributo. El mayor cumplimiento es de las automotrices: 92%.

Donde el relevamiento de la Unión Industrial de Córdoba se vuelve casi rojo por completo es en las expectativas para cubrir los insumos necesarios para mantener en marcha las líneas de producción. El 47% de las industrias consultadas aseguró que espera un peor escenario en la provisión de insumos, mientras que un 37% espera las mismas trabas. El 50% de las fábricas de maquinaria agrícola y de las metalúrgicas creen que el panorama se agravará con respecto a los tres primeros meses del año. Son las más pesimistas.

Todo esto termina repercutiendo en una de las últimas preguntas del cuestionario industrial: el nivel de inversión. Allí apenas el 9% de las empresas dijo que lo aumentará. El resto lo sostendrá o hará un plan de recorte. Los que más bajarán en este ítem son los metalúrgicos ya que el 55% respondió en ese sentido.



Más de Maquinaria
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina
Maquinaria

Del motor al bit: una pyme cordobesa proyecta el primer cabezal maicero eléctrico de Argentina

Tras revolucionar el mercado de sembradoras, la electrificación agrícola se prepara para desembarcar en las plataformas de cosecha. B&P Motion Solutions presentó un prototipo nacional que podría marcar un antes y un después en los cabezales maiceros.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"