Maquinaria

La Maquinaria Agrícola Exige Avance en la Ley para Garantizar Competitividad

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) exhorta al Congreso a acelerar el tratamiento del proyecto de Ley de Maquinaria, advirtiendo que su demora pone en riesgo al sector.

26 Jul 2023

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) ha alzado su voz ante la demora del Congreso en debatir la Ley Nacional de Maquinaria Agrícola. El presidente de la CAFMA, Eduardo Borri, expresó su preocupación y descontento con la falta de avances en este tema, señalando que la industria no puede permitirse el lujo de trabajar con la misma lentitud que el Congreso.

El proyecto de ley busca definir qué equipos de maquinaria agrícola deben ser considerados de fabricación local, con el objetivo de dirigir los créditos subsidiados del Estado hacia la producción nacional. Para Borri y otros representantes del sector, el financiamiento equitativo es esencial para promover la competitividad y fortalecer la industria local.

La CAFMA sostiene que esta iniciativa no busca limitar la importación ni cerrar el país, sino garantizar que los recursos sean distribuidos de manera justa y que la industria nacional reciba un apoyo adecuado para competir en igualdad de condiciones. Según Borri, durante el evento Agroactiva se destinaron importantes sumas de créditos subsidiados a empresas extranjeras, dejando en desventaja a las compañías nacionales.

Por otro lado, los representantes del sector también han lanzado críticas hacia la política y los políticos, argumentando que mientras la industria trabaja diariamente, invierte y genera empleo, los políticos se centran más en sus agendas individuales que en las necesidades de la industria. Exigen que los legisladores presten atención a este proyecto y comiencen a discutirlo de manera urgente.

En cuanto al contenido de la ley, la CAFMA subraya que su propósito no es ser proteccionista, sino establecer reglas claras y transparentes para el sector. Además, aseguran que han tenido que enfrentar argumentos de empresas multinacionales que buscan dilatar el debate y evitar la nacionalización de ciertos componentes de las máquinas.

Finalmente, la CAFMA insiste en que los datos demuestran la necesidad de una distribución más equitativa del crédito y que la industria nacional, a pesar de generar el 90% de los empleos en el sector, solo recibe el 55% de la facturación y utiliza un tercio del crédito disponible. Piden que los recursos sean dirigidos de manera más eficiente para impulsar la competitividad y el desarrollo del sector.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"