Actualidad

La lucha por los bienes culturales

La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados dio a conocer un comunicado en el que le expresa al Ministro de Agricultura Julián Domínguez que deje de usar eufemismos para encubrir la mayor confiscación de la historia a un sector productivo.

4 Oct 2021

 La Asociacion Argentina de Productores Autoconvocados dio a conocer un comunicado en el que expresa que hace unos días el Señor Ministro de Agricultura Dr. Julián Andrés Domínguez declaró que la producción agropecuaria es una parte indisoluble de nuestra identidad nacional.

El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales argentinos y están en el centro de nuestras tradiciones. Todos aquellos bienes muebles materiales e inmateriales originales que reúnen valor estético, histórico o intelectual relevante como producto de la creatividad humana en cualquiera de las manifestaciones científicas, artísticas, etc.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio.

"¿Nos preguntamos qué colega puede estar en desacuerdo con esta definición? ¡Ninguno Sr Ministro!, pero no nos tome por ingenuos, deje de usar eufemismos para encubrir la mayor confiscación de la historia a un sector productivo".

" El Gobierno del que usted forma parte actúa como nuestro enemigo más acérrimo, lejos está de velar por nosotros, protegernos o ponernos a salvo, poco les interesan las generaciones futuras. Usted se dice un hombre de campo y aquí estamos escribiendo a calzón quitao, no le mienta a la gente, no trate de desinformar"

"Por último, sinceramente queremos que le vaya bien, trabaje Sr. Ministro no venda humo, detenga esta sangría que sufre nuestro sector, los productores estamos desapareciendo a un ritmo más que acelerado y por sobre todas las cosas déjennos trabajar a nosotros, somos buenos en lo que hacemos. No pongan palos en la rueda, no nos quieran clientelizar, no lo van a conseguir'.


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"