Clima

La lluvias del primer día de 2023 fueron una bendición para el campo

Los mejores registros se produjeron en la provincia de Córdoba: puntualmente en localidades como Río de los Sauces, con 56 milímetros y Berrotarán, con 52 milímetros.

2 Ene 2023

 En el sur de Santa Fe, el pluviómetro marcó un promedio de entre 20 y 30 milímetros. En el oeste de la provincia de Buenos Aires se destacó Trenque Lauquen, con 45 mm . En el norte del territorio bonaerense la situación no cambió. Desde el 1° de Mayo hasta el 31 de diciembre, en el vértice noreste de la provincia cayeron sólo 76 mm.

Con las últimas precipitaciones se espera un alivio en los campos afectados por la sequía. Los registros fueron variados, pero el comienzo de 2023 llegó con buenas noticias para varias zonas productivas, con precipitaciones abundantes que contribuyeron a mitigar la sequía que se extiende sobre buena parte del territorio argentino.

Córdoba, la provincia donde más llovió

Entre el último día del 2022 y la mañana de este 1° de enero se registraron lluvias dispares en diferentes localidades cordobesas:

Viamonte: 8.25 mmBerrotarán: 52 mmPaso Cabral: 52 mmRío de los Sauces: 56 mm Lutti: 53 mmLa Cruz: 47 mm Los Cóndores: 50 mm Almafuerte: 42 mm Río 3°: 23 mm Tancacha: 31 mm Las Peñas Sud: 30 mm Las Gamas: 35 mm Elena: 54 mm Gigena: 34 mm General Deheza: 27 mm Monte Buey: 33 mmRío 4°: 48 mm Huanchilla: 20 mm Cavanagh: 10 mm Marcos Juárez: 15 mm Inriville: 15 mm Laborde: 21 mm

Lluvias registradas del 31 hasta las 9.00 am del 1 enero. Fue en la franja donde se lograron los mejores registros.

Santa Fe, la provincia recibió lluvias en diferentes zonas productivas

También en la provincia de Santa Fe los registros fueron dispares.

Rafaela: 7 mm Ceres: 10 mmCalchaquí: 1.75 mm Bombal: 24 mm Hughes: 18 mm Firmat: 30 mm Gödeken: 31 mm Pujato: 10 mm Zavalla: 10 mm Sanford: 15 mm Berabevú: 33 mm Venado Tuerto 12 mm San José de la esquina: 20 mm Cañada de Gómez 10 mm

Las lluvias siguen "esquivando" a muchos sectores clave de la región pampeana, que viene arrastrando un déficit hídrico desde hace semanas y requiere aportes enormes de agua para reestablecer condiciones de humedad mínimas para el desarrollo de los cultivos de granos gruesos.

Entre Ríos: se registraron escasas precipitaciones

Concordia: 7.25 mmSan Jaime de la Frontera: 10.25 mm Maciá: 3.5 mm Concepción del Uruguay 2.5 mm

El hecho de que buena parte de la zona norte de la región pampeana permanezca en estado desesperante comprometerá la oferta argentina de granos gruesos 2022/23. En vastas regiones no se pudo avanzar con la siembra de soja por falta de humedad en el suelo.

"Feliz año 2023 !!! Que mejor que dándole uso al pluviómetro ? Carlos Tejedor, 33 mm" tuiteó Dante Garciandia, productor ganadero.

Buenos Aires, tuvo lluvias dispares marcadas por buenos registros en el oeste

Carlos Tejedor: 33 mm25 de Mayo: 11 mmCoronel Dorrego: 17.25 mm Trenque Lauquen: 45.5 mmCoronel Suarez: 30.75 mm Balcarce: 9.25mm

En el norte de la provincia, donde varios distritos fueron declarados en emergencia o desastre agropecuario, la situación no cambió.

La estación meteorológica de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que tiene Villa Ramallo en el kilómetro 210 de la ruta nacional 9, registró sólo 6.25 mm hasta las 19.00 del 1° de enero. En San Pedro, 6.75 mm y en Río Tala se registraron 12 mm.

En tanto, hacia el noroeste el panorama era bastante similar: en la Escuela Agro Técnica salesiana de Ferré, contabilizaron 8.5 milímetros y en Arrecifes, 3.5 milímetros.

En Anguil, La Pampa se registraron: 4.75mm. y en Tilisarao, San Luis: 19.5 mm.

Más de Clima
Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país
Clima

Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país

Lluvias intensas en la Patagonia, viento Zonda en Cuyo y tormentas que avanzan hacia el centro y norte argentino marcarán el pulso del clima este fin de semana.
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país
Clima

Se enfría el campo: pronostican heladas localizadas y lluvias escasas en gran parte del país

Escasas precipitaciones y el ingreso de vientos polares que provocarán mínimas bajo lo normal en varias regiones agrícolas argentinas. Se esperan focos de heladas en el oeste del país.
Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país
Clima

Semana de otoño sin sobresaltos: niebla, humedad alta y temperaturas estables en casi todo el país

Tras las lluvias, el clima se estabiliza pero deja un ambiente húmedo y con baja visibilidad en rutas. Nieblas, nubosidad persistente y escasa amplitud térmica marcan el ritmo de una semana ideal para la planificación agropecuaria, aunque con precauciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"