Economia

 La liquidación de divisas por parte de la agroexportación alcanzó en junio los US$ 1.581 millones

El total de divisas ingresado marcó una merma respecto a mayo de este año del 62%, en tanto que el acumulado en el primer semestre del año se ubicó en US$ 11.031.655.491, representando una baja respecto al mismo período de 2022 del 42%.

1 Jul 2023

La liquidación de divisas en junio por parte del sector exportador de granos y derivados cayó 59% interanual al alcanzar los US$ 1.581.687.598, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Asimismo, el total de divisas ingresado marcó una merma respecto a mayo de este año del 62%, en tanto que el acumulado en el primer semestre del año se ubicó en US$ 11.031.655.491, representando una baja respecto al mismo período de 2022 del 42%.

Según explicaron desde la cámara empresaria, "el ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía, la culminación del dólar especial del Decreto 194/23 y la situación económica general".

En este sentido, durante mayo se encontraba vigente el Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establecía un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $300 por dólar, se liquidaron US$ 4.212.734.119, lo que explica en parte la gran merma en el ingreso de divisas que se produjo en junio.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%, explicó Ciara-CEC en un comunicado.

El segundo producto más exportado del año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"