Actualidad

La liquidación de divisas de los agroexportadores alcanzó otro récord en junio

Las empresas del sector liquidaron la suma de u$s3.815,4 millones en junio, un récord para ese mes desde que se llevan los registros mensuales de divisas.

1 Jul 2022

Las empresas del sector agroexportador liquidaron en junio más de u$s3.815 millones, un récord para ese mes desde que se llevan los registros mensuales de divisas , se informó este viernes.

La cifra trepó a casi u$s19.145 millones durante el primer semestre del año , según el reporte mensual de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

"Se trató del mejor junio desde que se llevan los registros mensuales de divisas", destacaron ambas entidades.

Además, aseguraron que durante el mes pasado la exportación de granos "se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa" , así como por los cortes de ruta de transportistas a raíz de la escasez de gasoil.

Esa situación -advirtieron- "profundizó la capacidad ociosa de la industria de molienda de soja, que sigue trabajando con márgenes negativos, aún en plena campaña gruesa".

En tanto, los retrasos en el pago del recupero de IVA por exportación "están disminuyendo la capacidad de pago del sector exportador" , añadieron.

CIARA-CEC recordaron que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del Banco Central, "que entrega pesos a tipo de cambio de oficial a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional".

También indicaron que la liquidación de divisas está "fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial".

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado un 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país durante 2021 fue la harina de soja (14,2% del total), seguido por el maíz (11%) y el aceite de soja (6,9%).

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"