Actualidad

"La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.

3 Dic 2020

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la Ley del Manejo del Fuego que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.

" Pensamos que se trataba de una broma, que no hablaban en serio cuando hablaban de prohibir el uso de tierras incendiadas por un plazo de 30 a 60 años. La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" Una ley pensada y creada por ignorantes y carente de fundamentos lógicos. Es increíble que esto ocurra con la cantidad de "asesores" y funcionarios profesionales en esta temática que saben que esto es una payasada pero que optan por el silencio y hacer caso omiso a lo que propone el hijo de Cristina"

" ¿Dónde están los ministros de producción? Solo escuchamos silencio. ¿Dónde viven los diputados que nos representan y votaron a favor? Este año, con la ocurrencia de heladas y la sequía extrema de este invierno y otoño, se agudizó la problemática de incendios, muchas hectáreas de cultivos invernales como ser trigo y garbanzo se prendieron fuego. Y a esto debemos sumarle los cañaverales.".

Según datos oficiales aportados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEOAC) en este 2020, la quema alcanzó al 40% de la superficie cosechable (111.250 ha).

" Para aquellos que piensan que se trata de una quema intencional, vale aclarar que eso quedó en el pasado cuando la cosecha se realizaba a mano y se quemaba para evitar ser lastimados por las hojas".

"Esa práctica agrícola no va más, por un lado, la maquinaria agrícola la fue desplazando y por el otro, están las innumerables investigaciones realizadas por especialistas sobre los efectos negativos desde el punto de vista productivo y económico. Por lo tanto, ¿qué va a pasar con un campo que venga de caña y quiera pasar a citrus, arándanos o cualquier otro cultivo? ".

El comunicado finaliza diciendo " A los que tienen la responsabilidad de votar les exigimos que se informen, que investiguen, que conozcan del campo y sus problemáticas antes de cometer un exabrupto que dejaría a miles de familias sin su capital más valioso de trabajo, la tierra. Estamos a su disposición"

Fuente: Apronor 

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"