Lechería

La lechería no levanta cabeza

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en abril los tambos fueron afectados por la suba en los costos de la soja y maíz, y las industrias por ‘el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados.

4 May 2021

 En abril, los tambos fueron afectados por la suba en los costos de la soja y maíz, y las industrias por ‘el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados', según el Ocla.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, organismo que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de Argentina y que reúne a todas las entidades de la producción, industria, logística y comercialización de la leche, publicó este lunes su informe Resultados de la Cadena de Valor correspondiente a marzo.

Allí el Ocla resaltó que la Facturación Sectorial fue de $ 70.310 millones, -4,8% con el mes anterior (en promedio diario) y +44,5% en el anual. La facturación es similar a los indicadores del mercado (IPC: 42,6% y US$: 44,3%), pero el VLE se incrementó 32,6% con lo cual el resto fue por mayor volumen y no por precio.

Resultado sectorial NEGATIVO en $ 1.622 millones (se deteriora $ 3.322 millones respecto al año anterior que fue positivo en $ 1.700 millones), NEGATIVO en $ 1.732 millones del sector primario y positivo en $ 110 millones para el sector industrial.

El precio de la leche al productor tuvo una mejora interanual de 44,5%, y el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en 35,1% y los precios finales (promedio de ambos mercados antes de impuestos a la venta), subieron 26,3%.

Cómo se repartió el queso

La participación del sector primario fue del 37,6% del valor final, mejora 3,1% en la comparación interanual, la industria retrocede 1,9 llegando al 27,8%, el sector comercial pierde 5,4 puntos de participación alcanzando el 18,5%, la participación del Estado alcanza el 16,2% (sólo considerando impuestos a la venta).

El poder de compra industrial se incrementa 44,3% respecto a igual mes del año anterior, llegando a una cifra de $ 26,76/litro cuando el precio real liquidado por el Panel de 18 industrias fue de $ 26,64.

Los ingresos de la cadena se vieron restringidos en el plano interno por precios máximos y precios cuidados, un consumo que fue muy similar al año anterior y en el mercado externo, los mejores precios internacionales, incentivaron las exportaciones que crecieron 20% en litros equivalentes en marzo respecto al 2020.

En el sector primario, aunque los precios percibidos en marzo, equipararon e incluso superaron a la inflación y al tipo de cambio, no fueron suficientes para generar resultados positivos ya que los costos se incrementaron muy fuertemente debido a los precios de la soja y el maíz (aumento de costos de alimentación y arrendamientos). El sector industrial tiene un deterioro en sus resultados debido al retraso de los precios en el mercado doméstico, que recuperaron algo en febrero y marzo pero aún no logran subsanar el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados.

Evolución de la Facturación de la Cadena:

La facturación total de la cadena de valor lácteo fue en el mes de marzo del 2021 de $ 70.310 millones es decir un -4,8% respecto al mes pasado (en el promedio diario), y 44,5% por encima de marzo del 2020, recordando que la inflación anual (IPC) fue del 42,6% y el tipo de cambio oficial BCRA se devaluó en un 44,3%.

Cuadro de Resultados Sectoriales

Luego de 16 meses consecutivos con resultados positivos, marzo es el noveno mes que presenta un resultado negativo en la cadena de valor. El balance sectorial muestra un resultado negativo de $ 1.622 millones, aproximadamente $ 2,00 por litro de leche equivalente (US$ 0,021/litro). Comparado con igual mes del año pasado el resultado se deteriora en $ 3.322 millones, ya que para él mes analizado el valor del año pasado fue positivo en $ 1.700 millones. Le faltan a la cadena 4 centavos de dólar por litro de leche respecto al año pasado en sus resultados.

El Sector Primario venía de diecisiete meses en la zona de números positivos, pero en marzo es ya el octavo mes con valores negativos que fue para ese mes de $ 1.732 millones, debido más a un incremento de costos (65,3%) que a un problema de precios de la leche. Cuando decimos de costos, ese incremento se debe fundamentalmente a los precios internacionales del maíz y la soja que afectan doblemente los costos de producción de leche.

Cabe aclarar que, tanto para el sector industrial como para el sector de la producción primaria, los resultados son promedios, pero dentro de cada uno de ellos hay diferentes realidades en cuanto a tamaños, escalas, productividad y eficiencia, mix de productos elaborados y destinos comerciales.

Fuente: OCLA

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"