Actualidad

La justicia tucumana aceptó una denuncia contra el cobro de retenciones

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte dio a conocer que la Justicia Federal de Tucumán dio curso a su denuncia contra la AFIP por lo que considera un cobro indebido de las retenciones.

12 Abr 2022

 La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) dio a conocer que la Justicia Federal de Tucumán dio curso a su denuncia contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por lo que considera un cobro indebido de las retenciones.

La entidad comunicó: "Informamos que la Justicia Federal dictó el primer decreto ante la presentación que realizó Apronor sobre la inconstitucionalidad de las retenciones a los cereales, al encontrarse vencida y sin efecto la ley de Solidaridad N° 27.541".

Del decreto se desprende que lo que hizo el juez fue dar curso a la demanda judicial y al pedido de un recurso de amparo, obligando a la AFIP a que en cinco días conteste la denuncia y dé sus argumentos.

"Celebramos esta buena noticia ya que nuestro pedido no fue rechazado por improcedente", indicó Apronor.

El caso de Apronor se asemeja al que impulsaron la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) en febrero, ya que se argumenta que, como no se aprobó el Presupuesto 2022, el Gobierno perdió las facultades para establecer derechos de exportación por decreto.

Es más, la Sociedad Rural de Río Cuarto hizo una demanda similar, pero fue rechazada a fines de marzo por el juez federal de esa ciudad, que consideró que esa entidad no tiene legitimación para sustentar un reclamo colectivo de ese tipo.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"