Actualidad

La Justicia Federal avaló a Córdoba, y el BCRA deberá darle el 100% de los dólares para pagar deudas

Fue en respuesta a la medida de que solo daría acceso al 40% de las divisas necesarias para cancelar compromisos provinciales y el resto refinanciar o cancelar con dólares propios.

6 Jun 2023

La Justicia Federal avaló el reclamo de la provincia de Córdoba, y el Banco Central de la Republica Argentina deberá venderle los dólares al precio oficial por el total de la deuda.

El juez Sánchez Freytes hizo lugar al amparo presentado por el Gobierno provincial y en principio la medida solo aplica al vencimiento de este viernes.

De esta forma, el gobierno cordobés podrá hacer frente este viernes a la cancelación de 143 millones de dólares de deuda externa.

"El gobierno de la Provincia informa que el Juez Federal de 2da Nominación de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freites, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Provincia en la acción de amparo iniciada contra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la resolución que impedía acceder al Mercado Único de Cambio para adquirir los dólares necesarios para afrontar su deuda en moneda extranjera" publicó el Gobierno Cordobés en una gacetilla de prensa.

"El Juez ordenó la inaplicabilidad de dicha medida, por lo que el BCRA deberá proveer sin restricción alguna la venta de los dólares necesarios para cubrir la cuota que vence el próximo 10 de junio del corriente", completó el comunicado.

En tanto el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, sostuvo que "La disposición imprevista del BCRA, fue una medida ilegal, antifederal y discriminatoria contra las provincias". "Más aún, cuando aquellos compromisos asumidos en moneda extranjera han sido autorizados oportunamente por el propio Estado nacional. Este tipo de resoluciones generan un notable perjuicio a la seguridad jurídica, nos quita previsibilidad y nos aleja cada vez más de ser un país normal que avanza con certezas", completó.

El Juez hizo lugar así al amparo presentado la semana pasada, un día después de que el Central diera a conocer la nueva reglamentación, y tras una ampliación de la demanda del Gobierno provincial, efectuada este lunes.

La medida del BCRA

El jueves 1ero de junio el Banco Central en su reunión de directorio y con el objetivo de cuidar las reservas había decidido exigir a los gobiernos provinciales que presenten una propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital y que el resto del capital obtenga nuevo ?nanciamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años o que lo cancelen con dólares que las provincias tengan en cuentas propias.

De esta forma el Banco Central obligaba a las provincias y gobiernos locales a cancelar parte de sus pasivos en dólares con moneda extranjera que tengan en cuenta, o deberán gestionarse su propia financiación. La medida informaban entraría en vigencia a partir del día siguiente.

Según informaba la autoridad monetaria, esta Esta decisión buscaba seguir avanzando en un proceso de desendeudamiento en moneda extranjera a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria.

Al respecto, la provincia de Córdoba, que era la primera que se veía afectada por el cercano vencimiento de deuda, presentó el amparo fundado en el artículo 43 de la Constitución Nacional y la ley 16.986 al considerar que la Comunicación "A" 7782 va en contra de las garantías constitucionales de la Provincia de Córdoba y sus habitantes y concordantes de la Constitución Nacional.

Justificó la necesidad de frenar la medida a través del amparo (al considerar materialmente imposible suspenderla en sede administrativa) ante el inminente vencimiento de deuda externa por 143 millones de dólares, previsto para este viernes. Se trata de capital e intereses de endeudamiento contraído con acreedores del exterior (la Provincia es emisora de títulos de deuda internacional step up con vencimiento en 2025).

Hoy, el juez Sánchez Freytes falló a favor para el caso particular del próximo vencimiento.

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"