Actualidad

La jojoba riojana transita desafío de exportar más tras conseguir quita total de retenciones

La producción de aceite de jojoba en el departamento riojano de Arauco enfrenta el desafío de aumentar exportaciones luego de la quita de retenciones dispuesta por el presidente Alberto Fernández mediante el Decreto 410/2021.

20 Jul 2021

 La producción de aceite de jojoba en el departamento riojano de Arauco enfrenta el desafío de aumentar exportaciones luego de la quita de retenciones dispuesta por el presidente Alberto Fernández mediante el Decreto 410/2021.

Con una superficie plantada de alrededor de 2400 hectáreas en la zona de Arauco, Argentina es uno los principales países productores de jojoba junto a Estados Unidos, Israel y Perú y exportó US$ 1.717.444 entre enero y mayo de este año, de acuerdo al sistema de consultas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El aceite de jojoba se utiliza principalmente como insumo para la industria de cosméticos y en Argentina tributaba 4,5% de derechos de exportación, situación que se modificó luego de la sanción del Decreto 410/2021 el mes pasado.

La vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, fue una de las principales impulsoras de la quita de retenciones y, tras su consecución, lo consideró "una respuesta concreta al reclamo de los productores y un reconocimiento al trabajo del jojobero".

"Nuestro presidente escuchó y dejó claro que apoya a las economías regionales", agregó la vicegobernadora en declaraciones a la prensa.

La actividad de la jojoba se concentra fundamentalmente en el Bañado de los Pantanos en las cercanías de la localidad de Aimogasta y entre las principales firmas se encuentran Agrinsa, GSP, Olivos Argentinos, Semillera Riojana, San Feliciano, Tinocam, Talamuyuna, y El Retiro New.

Al respecto, el representante de Agrinsa, Norberto Vinelli, destacó que la producción de jojoba "es fundamental para la provincia porque requiere mucha mano de obra y aporta muchos recursos a la sociedad riojana" y consideró que la quita de retenciones es "un apoyo a la producción".

La jojoba es un cultivo que tiene la capacidad de desarrollarse en regiones desérticas y áridas y con temperaturas elevadas con una media ideal entre los 20 y 35°C pero con resistencia hasta los 45°C.

Además de Argentina, también son productores Israel, Australia, Perú, México, Egipto e India y los principales importadores son Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos, aunque también Egipto, China y otros países asiáticos realizan compras.

Tras conseguir la quita de retenciones, los productores locales tienen el desafío de aumentar la producción e incrementar los envíos al exterior.

A mediados de la década del 2000 el país tenía más de 4000 hectáreas plantadas de este cultivo, según los registros de la época.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"