Mercados

La inflación habría alcanzado el 2,2% en julio, según analistas del mercado financiero

Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación de julio alcanzó al 2,2%, similar a la registrada en junio, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

8 Ago 2020

Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación de julio alcanzó al 2,2%, similar a la registrada en junio, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

La entidad dio a conocer hoy este informe en el que también detalló que a fines de julio, los analistas proyectaron que la inflación minorista acumulada para fin de año se ubicará en 39,5% interanual, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales los pronósticos de fines de junio.

En este marco, estimaron que la cotización de dólar promedio alcance $86,4 en diciembre (-$1,6 por dólar respecto del REM previo) y ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que alcance $123,2 por dólar a fines de 2021.

Los participantes del relevamiento del Central profundizaron en 0,5 puntos porcentuales su estimación de la caída del PBI que alcanzaría al 12,5% para el presente año.

Si bien se agudizó también la expectativa de retracción trimestral desestacionalizada del Producto Bruto Interno (PIB) para el segundo trimestre del año (hasta -17%), quienes participan del REM pronosticaron una mayor expansión de la actividad para el tercer y cuarto trimestre,

Esta expectativa "denota que el período de mayor impacto de la pandemia ya habría sido superado", destacó el informe.

Los agentes del mercado también pronosticaron para agosto una tasa BADLAR de bancos privados de 30,60%, con una tendencia creciente en los próximos meses hasta 33,03% en diciembre (223 puntos básicos superior a lo proyectado a fines de junio), descendiendo hasta 32,10% la previsión para diciembre de 2021.

El informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de julio y en él se contemplaron pronósticos de 44 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cuatro analistas extranjeros.

Por Agencia Telam

Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"