Economía

La inflación esperada por los argentinos supera el 225% para los próximos 12 meses

Así surge de un relevamiento efectuado por la Universidad Di Tella.

27 Dic 2023

La inflación esperada por los argentinos para los próximos doce meses se disparó en diciembre y llegó a 225,9%, según el promedio. Así surge de la encuesta de expectativas de inflación que mensualmente elabora el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

En diciembre, a partir de la devaluación que aplicó el Gobierno, la expectativa pasó de 107,2% de noviembre a 225,9%.

Según el informe, el aumento en las expectativas de inflación es impulsado por el grupo de mayores ingresos (242,6% en promedio) mientras que en el grupo de bajos ingresos la media es de 188,2%.

Además, el salto que experimentó el índice para los próximos 12 meses tiene un correlato a nivel mensual: la inflación esperada para los próximos 30 días fue del 17,31% en noviembre y registra un valor de 27,96% en el último mes del año; así, la mediana pasa de 12% a 30%, mientras que el promedio pasa de 14,46% a 27,96%.

La Universidad Di Tella aclaró que tal como sucede en los últimos meses, la inflación mensual esperada está en valores
anualizados muy por encima de la expectativa promedio de los hogares para los próximos 12 meses.

Por regiones, tanto en Ciudad de Buenos Aires (CABA) como en el Gran Buenos Aires y del interior del país, registraron aumentos considerables de las expectativas inflacionarias.

Por caso, Gran Buenos Aires aumentó 117,5%, pasando de un valor de 100,3% en noviembre a 217,8% en diciembre; en CABA, el aumento es de 118%, al pasar de un promedio de 115,4% en noviembre a 233,4% en diciembre. En el interior, el aumento fue de 119,5%, pasando de 108,9% a 228,4%.

En tanto, el informe reveló que la inflación esperada promedio percibida por los hogares sube tanto para los sectores de mayor como para los de menor nivel de ingreso.

Durante diciembre, ambos segmentos de ingreso experimentan subas en las expectativas de inflación para los próximos 12 meses: en el caso del segmento de ingresos altos, el aumento fue mucho más considerable que en el de ingresos bajos.

Para el primer grupo, pasó de 104,7% de promedio en noviembre a 242,6% en diciembre; en bajos ingresos, trepó de 112,5% a 188,2% en el mismo período.

Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"