Economía

La inflación en la CABA llegó al 7,3% en julio

Entre enero y julio acumuló un avance del 62,3%, según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.

7 Ago 2023

La inflación en la ciudad de Buenos Aires (CABA) trepó el 7,3% en julio y acumuló un aumento del 117,9% durante el último año, según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña. Entre enero y julio, la suba de precios en el distrito llegó al 62,3%.

Durante el mes pasado, la inflación se ubicó ligeramente por encima del registro de junio, cuando había alcanzado al 7,1%. En julio, la variación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: restaurantes y hoteles, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; salud y recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 68,3% del alza del nivel general.

Entre enero y julio, la suba de precios en el distrito llegó al 62,3%, de acuerdo con la información oficial. Durante julio, la variación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 68,3% del alza del nivel general.

El Gobierno porteño detalló que la categoría restaurantes y hoteles promedió una suba de 12,4%, contribuyendo con 1,41% a la variación mensual del IPCBA, como resultado de los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 6,9% e incidió 1,28%, al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y, en menor medida, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda.

LEE: Advierten que el Gobierno ejecuta un fuerte ajuste en jubilaciones

Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,6%, con una incidencia de 1,01% en el nivel general: al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (7,3%), Leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y Carnes y derivados (3,2%).

En tanto, Salud aumentó 8,0% e incidió 0,65%, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos. Recreación y cultura registró un incremento de 11,5%, con una incidencia de 0,65%, debido principalmente a las subas en los precios de los libros y de los paquetes turísticos. El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el nivel general.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales
responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 50,7% de la variación interanual del nivel general, según el Poder Ejecutivo de la Ciudad.

Por otra parte, durante julio los Bienes registraron una suba de 6,3%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 8%. En este caso, la dinámica mensual de los Bienes respondió
fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y carnes). En menor medida, se destacaron las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los libros, de los automóviles y de los medicamentos.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los alquileres, de los restaurantes, bares y casas de comida y de las tarifas del
servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Le siguieron en importancia los ajustes en las cuotas de los establecimientos educativos de enseñanza formal y de medicina prepaga. Así, en los primeros siete meses del año los Bienes acumularon una suba de 58,3% y los Servicios de 65,2%, según la información oficial.

Escrito por

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"