Ganadería

La inflación deteriora a la producción y la industria láctea

El valor por litro de leche al productor se incrementó en dicho período un 38,8% y se redujo un 11,1% en dólares, con un nivel de inflación algo superior al 46%, generando un gran deterioro en los dos principales actores de la cadena de valor láctea (Producción Primaria e Industria).

14 Sep 2020

De acuerdo con el balance enero/julio elaborado por el Observatorio de la Industria Láctea (OCLA) , el sostenimiento de los volúmenes de consumo y sobre todo el importante incremento de las exportaciones, contribuyeron a no generar mayores excedentes de sobre oferta en el mercado interno o la necesidad de constituir stocks (muy difíciles de sostener para las industrias debido al alto costo financiero que generan y la retracción en el capital de trabajo).

De todas maneras lo que se logró en volumen, no se pudo materializar en valor, el valor por litro de leche equivalente ponderado de ambos mercados para el período enero-julio 2020 fue 37,8% superior a igual período del año anterior en pesos y -11,5% en dólares, lo que repercutió en el precio al productor que se incrementó en dicho período un 38,8% y se redujo un 11,1% en dólares, con un nivel de inflación algo superior al 46%, generando un gran deterioro en los dos principales actores de la cadena de valor láctea (Producción Primaria e Industria).

En el balance de los primeros 7 meses del año 2020 se puede observar que comenzamos el año con 103 millones de existencias por encima del año anterior, 492 millones más de producción de leche y 26 millones menos de litros de leche equivalentes provenientes de importaciones, lo que incrementa la Oferta Agregada Total en 569 millones de litros de leche, los cuales, 116 millones tuvieron destino de mercado interno, 397 millones fueron a la exportación e incrementaron el stock los restantes 56 millones para completar la Demanda Agregada Total.

Estructura de Cálculo y Fuentes:

Producción: información de la DNL-MAGyP.

Existencias: muestra coyuntural en base a productos, convertidas a litros equivalentes por coeficientes OCLA y extrapoladas a población total considerando que la muestra representa el 90%. Marzo es estimación OCLA con fuentes industriales.

Exportaciones: datos de INDEC convertidos a litros equivalentes por coeficientes de la DNL - MAGyP.

Importaciones: DNL-MAGyP convertidas a litros equivalentes por coeficientes de la DNL - MAGyP.

Consumo Total = Existencia Inicial + Producción + Importaciones - Exportaciones - Existencia Final.

Consumo per Cápita: Consumo Total / Población Estimada INDEC.

Consumo

El consumo per cápita anualizado y corregido a igualdad de días, sería para el 2020 de 184,2 litros/hab./año, es decir un 1% más que en 2019 (182,3 litros/hab./año). 

El mayor consumo, como se viene indicando en informes anteriores, se da en los productos más básicos (leches no refrigeradas, quesos blandos y yogures de litro), donde la Asistencia Social implementada por el gobierno tiene un gran efecto, pero el consumo en los productos de mayor valor agregado, viene en franca caída en los últimos meses (yogures, postres, quesos procesados, leches saborizadas, quesos duros, entre otros). Recordando además que las ventas en el mercado interno se dan en un contexto de precios cuidados y precios máximos, que para los lácteos más básicos, tienen un fuerte impacto.

Por el lado de las exportaciones, el fuerte incremento del volumen se da fundamentalmente en leche en polvo entera (102% en la comparación interanual), con precios que en los últimos meses oscilan entre 3.000 y 2.800 US$/tonelada y con derechos de exportación de 9% y reintegros de 0,75%, que deterioran el tipo de cambio y generan un poder de compra, entre 26 y 24 centavos de dólar por litro.

Más de Ganadería
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"