Actualidad

La inflación de enero sería tan alta como diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se espera refleje un notorio incremento de los precios.

14 Feb 2022

 Así lo anunciaron desde consultoras privadas y la propia Secretaría de Comercio Interior. Pronostican que la inflación de enero "va a ser alta", aunque desde el gobierno la estiman en torno al 3,8%, como en diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer mañana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se espera refleje un notorio incremento de los precios.

Así lo anunciaron las consultoras privadas y el propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que consideró que la inflación de enero "va a ser alta", aunque la estima en torno al 3,8% al igual que diciembre, a diferencia de lo que prevén los análisis privados.

Feletti señaló, durante la semana pasada, que la inflación de enero "todavía va a ser alta, pero más baja que enero del año pasado" y afirmó que "va a estar influida por hortalizas y legumbres, menos por la carne".

"No tenemos una aceleración de la inflación. No va a ser peor que en 2021, por ahí puede ser mejor. Es muy importante el acuerdo con el FMI, que se recuperen reservas y que se mantenga el nivel de recuperación económica, creo que no se va a agravar respecto de 2021", aseguró.

Las consultoras, en tanto, estiman un panorama de mayor alza de los precios en enero.

El relevamiento de precios del primer mes del año que realizó Consumidores Libres arrojó un aumento de 5,04 por ciento.

Las frutas y verduras subieron 20,90 por ciento, la carne tuvo un incremento del 1,95 por ciento y los productos de almacén aumentaron un 1,89%.

Por su parte, Focus Market, estimó un alza de 4,5% en alimentos, mientras que para indumentaria, calzado, vivienda y salud prevé una suba por encima del 4%.

Por el lado de la consultora Libertad y Progreso, el cálculo de la inflación de enero se ubicó en el orden del 4 por ciento, en tanto, para Orlando Ferreres el índice inflacionario del mes alcanza el 3,6 por ciento.

Esa estimación es coincidente con la pronosticada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"