Economía

La inflación de alimentos de octubre sería del 10,8% en el Gran Buenos Aires

Un estudio elaborado por ISEPCI en 20 localidades de la Provincia de Buenos Aires entre 850 bocas de expendio indica que para no ser pobre hay que ganar mas de $343.500 pesos por mes.

6 Nov 2023

Un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) reveló que la inflación de alimentos en octubre habría trepado al 10,8% en los barrios del Gran Buenos Aires.

"Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del conurbano bonaerense, en octubre los precios aumentaron en promedio 10,8%", indica el estudio.

El trabajo señala que "en lo que va del año el valor de la CBA para una familia de dos adultos y dos hijos pequeños subió 148,16%".

"Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, en octubre subió 7,38%, y en lo que va del año la suba fue del 135,10%", dice el trabajo del ICEPCI.

El reporte considera que "las medidas compensatorias que ha ido tomando el gobierno fueron paliativos importantes para algunos sectores, aunque para otros los alivios siguen siendo relativos".

De acuerdo con el trabajo, la CBT que incluye alimentos y algunos servicios esenciales, se ubicó en octubre en $343.777,55 mensuales al mes para una familia tipo, mientras que la CBA que mide indigencia, fue de $159.153.56..

"Entre los asalariados en blanco que cobran montos medios y altos, la elevación del tope para pagar impuesto a las ganancias -que equivale a su virtual eliminación- más los aumentos conseguidos en diversas negociaciones paritarias y la devolución del IVA, evitaron que continúe en esa franja de los trabajadores, el deterioro del poder adquisitivo de sus remuneraciones", indica el estudio.

Pero se aclara que "no sucede lo mismo entre los asalariados que cobran desde el salario promedio, el salario y las jubilaciones mínimas abajo, y sobre todo los trabajadores no registrados".

"El bono de $94.000 que están recibiendo estos últimos, en dos cuotas de $47.000 durante octubre y noviembre, no alcanza a revertir el enorme retraso que vienen sufriendo sus remuneraciones en la carrera contra la inflación", plantea el instituto vinculado a la organización Barrios de Pie.

El trabajo precisa que "basta sólo mencionar que de acuerdo a la última publicación del INDEC sobre Índice de Salarios, en agosto el incremento anual para trabajadores no registrados fue de 95%, mientras que en el mismo lapso la Canasta de Alimentos en negocios de cercanía de los barrios populares aumentó 167%".

"Si el gobierno actual logra ser reelegido a través de la candidatura de Sergio Massa, debe consolidar y profundizar desde el inicio el plan especial lanzado en estos días destinado a los trabajadores no registrados, con medidas coyunturales urgentes combinadas con otras de mediano y largo plazo, que garanticen su incorporación al mercado laboral registrado bajo remuneraciones que superen el valor de las Canastas Básicas", indica el trabajo.

Por Carlos Lamiral 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"