EE.UU

La inflación de agosto en los Estados Unidos fue del 0,3%

El Índice de Precios al Consumidor registró una tasa mensual del 0,3% en agosto, el incremento más bajo en siete meses, anunció hoy la Oficina de Estadísticas Laborales dependiente del Departamento del Trabajo.

14 Sep 2021

 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los Estados Unidos registró una tasa mensual del 0,3% en agosto, el incremento más bajo en siete meses, anunció hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS según su sigla en inglés) dependiente del Departamento del Trabajo.

De esta forma, la cifra confirma una tendencia a la desaceleración si se la compara con meses anteriores: había marcado 0,5% mensual en julio y 0,9% en junio.

Si se tiene en cuenta la comparación anual, el índice se situó en el 5,3%, una décima menos que las cifras registradas en junio y julio cuando registró su número más alto en 13 años.

Respecto de la inflación subyacente (que excluye los precios tradicionalmente volátiles de los alimentos y combustibles), la misma fue del 0,1% en agosto, la menor cifra desde febrero, y refleja una caída en los precios de autos usados (-1,5%), seguros de auto (-2,8%) , y pasajes aéreos (-9,1%).

En cambio, registraron alzas la energía (con los precios de las gasolinas marcando una suba del 2,8% mensual y 42% interanual) y los alimentos (0,4%).

La cifra es más baja de la anticipada (0,4%) por los economistas consultados por la agencia Bloomberg.

La tendencia refleja tanto el planteo de la Reserva Federal (FED) como de la administración de Joe Biden, quienes sostuvieron durante todos estos meses que el alza en la inflación estadounidense sólo se debía a factores "temporales".

Los precios se han visto presionados por la escasez de los materiales como es el caso de los semiconductores, embotellamientos y atrasos en el transporte; y las dificultades a la hora de contratar mano de obra.

Pese a que los precios comienzan a calmarse, se espera que los problemas persistan durante el 2022. De acuerdo con economistas de Citigroup, "continúan existiendo señales en el reporte y otros indicadores de que la presión inflacionaria será mas persistente que la esperada".

Los datos se difunden una semana antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la FED donde se debatirá acerca de cuando se comenzará a reducir el programa mensual de compra de bonos de la entidad monetaria: el presidente Jerome Powell había anunciado en agosto que ocurrirá en el año en curso, pero no dio detalles específicos.

Fuente: Telam

Más de EEUU
Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma
EEUU

Golpe al agro estadounidense: China impone un nuevo arancel del 34% y la soja se desploma

La nueva represalia comercial de China contra Estados Unidos sacudió los mercados internacionales. La carne y la soja norteamericanas sufren un duro revés, mientras crecen las expectativas en Sudamérica por un posible aumento en la demanda china. ¿Puede Argentina sacar provecho?
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"