Economia

La inflación de 2024 cerró en 5,49% impulsada por alimentos y turismo

El 2024 concluyó con una inflación anual del 5,49%, consolidándose dentro del rango meta establecido entre el 3% y el 6% por el Banco Central del Uruguay (BCU).

3 Ene 2025

 Este es el segundo año consecutivo en que el indicador se mantiene dentro de los parámetros previstos, según el informe del Índice de Precios del Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En diciembre, la inflación mensual fue de apenas 0,34%, marcando un leve incremento respecto al mes anterior. Sin embargo, la inflación subyacente -que excluye productos como combustibles, frutas y verduras frescas- mostró un aumento más marcado del 0,51% en el último mes del año, cerrando en 5,83% a nivel anual.

Alimentos y turismo, los motores del incremento

Entre los rubros que más incidieron en el aumento del IPC, destaca el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió un 0,33% en diciembre. La carne lideró este incremento con un alza del 2,02%, mientras que frutas y frutos secos aumentaron un 3,54%, impulsados por productos como las frutillas y los limones, que registraron subas del 39,95% y 36,82%, respectivamente.

En el ámbito estacional, la recreación, el deporte y la cultura experimentaron un incremento del 3,07%, con un destacado aumento del 12,75% en paquetes turísticos al exterior, típico del período vacacional. Asimismo, los restaurantes y servicios de alojamiento crecieron un 1,03%.

Por otro lado, el sector del transporte presentó una variación positiva del 0,82%, principalmente influenciada por la fluctuación del dólar, mientras que el rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles disminuyó un 1,45%, gracias a los beneficios del programa "UTE Premia" en las tarifas eléctricas.

Perspectivas económicas para 2025

El cierre del año con una inflación dentro del rango objetivo refuerza la estabilidad del sistema económico, aunque algunos factores, como el alza de productos alimenticios clave y los servicios vinculados al turismo, siguen generando presión sobre los consumidores.

De cara al 2025, las autoridades económicas se enfrentan al desafío de mantener este equilibrio en un contexto de posibles fluctuaciones externas y ajustes internos, buscando sostener el poder adquisitivo de los hogares y la competitividad del mercado local.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"