Actualidad

La ineficacia de las autoridades por el tema de los incendios es alarmante, dice CRA

Cerca de 10.000 hectáreas de bosques nativos se han quemado, junto a pastizales dedicados a la ganadería vacuna en el corazón productivo de Tierra del FUEGO.

14 Dic 2022

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) acompaña a los productores del sur argentino que están sufriendo incendios en el corazón productivo de Tierra del Fuego.

Cerca de 10.000 hectáreas de bosques nativos se han quemado, junto a pastizales dedicados a la ganadería vacuna en la provincia.

Nos preguntamos donde están las brigadas nacionales de manejo y control del fuego; los aviones hidrantes; los recursos del plan nacional de manejo del fuego; necesitamos soluciones para los productores del sur argentino, hoy desamparados y un Estado nacional ausente.

El fuego está incontrolable , y los fuertes vientos no ayudan en nada. Esto que está pasando en Tierra del Fuego, desgraciadamente también sucederá en otras provincias del país. La falta de previsión y planificación nacional, sumado a la falta de coordinaciones provinciales y sin infraestructura para preservar el ambiente. Las responsabilidades son compartidas pero el daño es inmenso. Es necesario atacar el fuego tempranamente.

El 30 de noviembre se originó el primer foco en la Estancia La Carmen, en el corazón de la Isla.

La ineficacia de las autoridades nacionales para poder aplicar las leyes vigentes en tareas preventivas para los incendios es alarmante.

Necesitamos que se hagan cumplir las leyes que tenemos para proteger los recursos naturales, la población rural y la producción. Que los recursos humanos y económicos sean puestos en favor del ambiente. Que los funcionarios cumplan con su deber. La inoperancia y el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos dejan al desnudo el fracaso de la política ambiental argentina y los tremendos problemas derivados de las fallas de contralor de quienes ejercen funciones en el Estado.

Sumamos al acompañamiento y a la solidaridad, nuestra entera disposición para colaborar a través de nuestras confederaciones en todas las medidas que estén a nuestro alcance para que el productor y la familia rural puedan sobrellevar estos días aciagos.

Más de Política y Economía
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei
Actualidad

Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei

Scott Bessent, funcionario central en la administración de Donald Trump, visitará Argentina el 14 de abril. Se reunirá con Milei, Caputo y empresarios para expresar el apoyo de Washington a las reformas económicas. La visita se da en medio de la tregua arancelaria y en plena negociación con el FMI.
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"