Autos

La inédita pickup compacta de Toyota debutaría en 2024

En 2023 se conocerían los primeros detalles de la "mini" Hilux y en 2024 llegaría a los concesionarios. Por qué es difícil su llegada a la Argentina.

30 Sep 2022

 La futura pickup compacta de Toyota empezará a develarse en 2023 y en 2024 hará su presentación para distintos mercados del mundo, de acuerdo a un informe del canal estadounidense Velocity 

Según el medio citado, la marca japonesa habría acelerado el desarrollo de este producto, que por ahora no fue confirmado oficialmente. A micrófono abierto, los directivos de Toyota en los Estados Unidos reconocieron estar interesados en el segmento, mas no aseguraron su producción.

Este segmento es el de la Ford Maverick, pickup a la que Toyota apuntaría directamente. También el de la Hyundai Santa Cruz, otro modelo que en Norteamérica está consiguiendo buenos resultados comerciales.

¿Por qué no mencionamos a la Fiat Toro y a la Renault Oroch, si son del mismo tamaño? Porque hay que ser cautos sobre su lanzamiento en Sudamérica. A priori, la pickup compacta de Toyota estaría pensada para el mercado norteamericano. De hecho, se produciría en los Estados Unidos.

Suena extraño que Toyota traiga de Norteamérica una posible pickup compacta que podría tener un valor cercano (incluso superior) al de algunas versiones de la Hilux, su modelo estrella de producción nacional, aunque a fin de cuentas eso fue lo que hizo Ford con la Maverick (se pisa con la Ranger argentina en algunas versiones).

Si bien la compacta estaría por tamaño posicionada un escalón por debajo de la Hilux, el arancel extrazona impactaría de lleno en su precio y la pondría posiblemente a la altura de la pickup. Esa ecuación, de hecho, es la que todavía no le cierra a Hyundai para lanzar la Santa Cruz en el mercado local

Pese a esto, hace pocos días los fanáticos de Toyota se ilusionaron porque esta marca registró el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) la denominación Stout . Y esa podría ser la elegida para bautizar a la pickup compacta.

Los primeros rumores sobre esta "mini" Hilux la relacionan con la plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA), aquella sobre la que se sostienen los últimos modelos para pasajeros de la marca japonesa, desde el Corolla hasta el Camry, la RAV4 y otros. Con ella, Toyota tendría una apuesta segura, ya que el costo de desarrollo no sería tan elevado.

Extraoficialmente se dice que podría ser "la versión pickup" de la RAV4 y así aprovechar para ofrecer una motorización híbrida, lo que le serviría para pelear mano a mano contra la Ford Maverick ecológica. También habría versiones nafteras, en todos los casos con transmisión automática.

Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"