Autos

La industria automotriz se reúne en AutomechanikaBAConecta

Con la presencia de las principales autoridades de ADEFA, AFAC, FACCERA y FAATRA, #AutomechanikaBAConecta

9 Nov 2020

 Busca retomar los vínculos entre empresas, profesionales y asociaciones de la industria automotriz, promover el análisis y difundir novedades del sector.

El próximo 18 y 19 de noviembre Automechanika Buenos Aires, la mayor exposición del sector autopartista de Sudamérica, ofrece encuentros virtuales con sus principales autoridades y referentes.

Con el objetivo de mantener el contacto hasta la realización del evento on-site en septiembre de 2022, ambas jornadas son una gran oportunidad para dialogar y obtener valiosa información para la toma de decisiones en un contexto tan complejo como incierto.

Dentro del ciclo Panorama, #AutomechanikaBAConecta ofrece dos encuentros virtuales:

Miércoles 18 de Noviembre - 11 hs.

"La revolución en los negocios"

El reconocido asesor y consultor del sector Aftermarket, el Lic. Gabriel Parra, ahondará en el uso de nuevas tecnologías y estrategias para profundizar en el conocimiento de los clientes, la principal herramienta para adquirir valor de marca y potenciar el modelo de negocios.

Jueves 19 de Noviembre - 11 a 13 hs.

"La nueva movilidad y su efecto en la industria local. La política industrial frente a la pandemia"

Los presidentes de las entidades más importantes de la industria nacional analizarán diversas temáticas de actualidad, tales como COVID-19 y política industrial; nuevos consumidores; conectividad y digitalización; movilidad eléctrica e híbrida y movilidad autónoma.

Participan:

- Daniel Herrero, Presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

- Raúl Amil, Presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

- Salvador Lupo, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRAA).

- Estaban Martín, Presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA).

La inscripción es gratuita con cupos limitados. Para acreditarse:

www.automechanika.com.ar

Información de prensa y material fotográfico:

https://automechanika.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/prensa.html

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"