Autos

La industria automotriz argentina ante el desafío de los autos importados

Cómo se prepara el sector para enfrentar la competencia de vehículos que llegan del exterior

15 Mar 2025

 La industria automotriz argentina se encuentra en un punto de inflexión. Con la reciente apertura total de importaciones, las terminales locales se enfrentan a un nuevo desafío: competir en precio y calidad con los autos que llegan desde Brasil y otros mercados. Mientras los ejecutivos del sector destacan que los vehículos de menor costo ya operan en márgenes ajustados debido a la carga impositiva, buscan alternativas para fortalecer la producción nacional sin perder competitividad.

El 85% de las importaciones provienen de Brasil, beneficiadas por el Acuerdo de Complementación Económica 14 (ACE14). Sin embargo, un nuevo factor podría alterar aún más el mercado: el cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos de bajo costo que el Gobierno permitirá importar sin arancel desde fuera del Mercosur. Estos modelos, con un valor FOB de hasta USD 16.000, podrían alcanzar precios de $34 millones en el mercado local.

Los fabricantes nacionales tienen distintos enfoques para enfrentar este nuevo escenario. Un grupo apuesta por la especialización en pick-ups, segmento que mantiene ventajas fiscales y gran demanda en mercados internacionales. Renault y Stellantis, por ejemplo, planean nuevas incorporaciones en sus fábricas de Córdoba entre 2025 y 2026 para fortalecer su presencia en este nicho.

Otros sectores de la industria señalan que la clave para mejorar la competitividad es una reducción impositiva. "Si el gobierno quiere generar una baja real en los precios, una opción viable sería reducir el IVA al 10,5%, como el que pagan las pick-ups. Esto impactaría de manera inmediata y positiva en los costos", explicó un alto ejecutivo del sector.

 Martín Galdeano

En tanto, las terminales que ya han orientado su producción a la exportación, como Toyota y Ford, destacan que la presión fiscal sigue siendo una barrera para la competitividad. "Las medidas recientes del Gobierno han reducido la carga impositiva en unos seis puntos porcentuales, pero aún estamos en un nivel alto que dificulta la competitividad de las exportaciones", afirmó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, en diálogo con AgroLatam.

Mientras la atención se centra en Brasil y el Mercosur, un nuevo jugador empieza a ganar protagonismo: China. Marcas como Foton y Maxus ya exhibieron sus pick-ups medianas en Expoagro 2025, anticipando una posible mayor participación en el mercado local. "La competencia con reglas de juego claras beneficia a todos y mejora la oferta para los consumidores", aseguró Galdeano, quien comparó el mercado argentino con el de Chile, donde operan más de 90 marcas y el 50% de los vehículos provienen de Asia.

Si bien Argentina no alcanzará ese nivel de apertura en el corto plazo, las automotrices locales deberán adaptarse rápidamente a un entorno cada vez más globalizado. Con la llegada de más modelos importados, la clave estará en encontrar el equilibrio entre eficiencia productiva, incentivos fiscales y diferenciación en la oferta para sostener el liderazgo de la industria nacional.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"