Ganaderia

La incertidumbre dejó al novillo argentino al margen de la suba regional

En un contexto donde muchos frigoríficos siguen sin comprar al no saber cuál será el rumbo de las exportaciones, la hacienda bajó dos centavos de dólar de la mano de la devaluación

10 Jun 2021

 Brasil, Paraguay y Uruguay tuvieron incrementos de nueve, cinco y un centavo, respectivamente.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD4,10, con nueve centavos de aumento en siete días . A pesar de una baja del 1% del valor en reales, una fuerte revaluación de la moneda provocó este aumento en dólares, al pasar de 5,23 a 5,07 por dólar. Los datos del peso medio de la faena muestran números casi récord en lo que va del año.

Paraguay: el novillo terminado apto para UE se paga USD3,45, cinco centavos más. La faena está en niveles altos.

Uruguay: el novillo de exportación vale USD4,08, un centavo más. La faena de la semana pasada fue muy alta, con 58 mil cabezas. Supera en 29% a la de la anterior y en 23% al promedio de las anteriores diez.

Argentina: el novillo pesado y trazado tiene un precio de USD3,74, dos centavos menos. Este valor debe tomarse con cuidado ya que hay muchas plantas que no están pasando precios, ni por vacas ni por novillos, en la expectativa de la decisión del gobierno sobre la suspensión de exportaciones y en el marco de negociaciones que se han ralentizado. El precio se mantuvo en pesos y la devaluación diaria, a pesar de su lentitud, marcó la declinación.

El precio en la Argentina se ubica 6% abajo del promedio de sus socios y la brecha máxima entre éstos bajó un punto, a 19%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 4,21
Unión Europea: 5,01
Australia: 5,23

En EE.UU. no hubo cambios en la semana mientras que en las otras dos plazas aumentaron 4 y 23 centavos, en ese orden, sin que hayan interferido las cotizaciones cambiarias.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"