Actualidad

"La idea es que haya abastecimiento pero no precios máximos"

El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (Copal), Daniel Funes de Rioja, afirmó hoy que es intención del Gobierno nacional "que no haya política de precios máximos y haya abastecimiento" de alimentos en los comercios y supermercados.

26 Feb 2021

 El presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (Copal), Daniel Funes de Rioja, afirmó hoy que es intención del Gobierno nacional "que no haya política de precios máximos y haya abastecimiento" de alimentos en los comercios y supermercados.

"Lo que se va a discutir, y sí hay una clara intención, es que no haya política de precios máximos y que haya abastecimiento. Y nosotros también queremos que haya abastecimiento", indicó Funes de Rioja sobre la primera reunión de la Mesa de Alimentos que se realizó ayer.

El titular de la Copal consideró en declaraciones radiales que "hay que buscarle una congruencia" al diálogo, y puntualizó que "este es el punto de partida, no de llegada".

"El Gobierno propuso que trabajemos juntos y ojalá ese sea el camino", sostuvo Funes de Rioja sobre el encuentro donde confluyeron funcionarios nacionales con empresarios y sindicalistas de la cadena de producción de alimentos.

En otro orden, el dirigente gremial empresario indicó que "no sólo hay una búsqueda de culpables" por los aumentos de los precios de los alimentos, sino "también una mirada sobre el sector privado como si no hubiera hecho nada en 2020".

"Como si no hubiéramos hecho el sacrificio de ser esenciales en la producción con todas las responsabilidades que implicaron los protocolos de prevención y transporte", subrayó el titular de la Copal a FM Concepto.

Asimismo destacó que la industria se ocupó de "proteger a la gente, dar continuidad al proceso productivo y abastecer con precios congelados".

Por otra parte, se refirió a la imputación la Secretaría de Comercio Interior contra once grandes firmas de producción de alimentos por faltantes de productos en comercios y supermercados.

Al respecto, dijo que "hay que tener cuidado con los temas de desabastecimiento puntual que se produjeron en algunos lugares, porque hay diversas causas en esto".

Precisó que "hubo huelgas de los aceiteros, bloqueos de los camioneros, y gobiernos provinciales y municipales que impidieron ingresos y egresos de materias primas por razones de aislamiento".

Además, indicó que "no se puede comprar materia prima a diez y vender con un precio de siete", porque sostuvo que "si no, se llega al punto de ahogo y los empresarios se funden y nadie puede pretender eso".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"