Nota Tecnica

La huerta en casa: ¿qué podemos sembrar en abril?

Aunque en general se asocia a la primavera con los trabajos en la tierra, si hablamos de la huerta, definitivamente el comienzo del otoño es una de las épocas más favorables para comenzar con esta actividad. ¿Qué estás esperando?

4 Abr 2023

Estamos entrando en el cuarto mes del año, que se caracteriza por sus temperaturas cambiantes y su elevada humedad. En esta época, el frío ya empieza a estar presente, pero se alterna con días templados y lluviosos. Esto genera condiciones muy buenas para algunos cultivos, pero también para las plagas, por lo que hay que tener mucho cuidado si la lluvia se vuelve recurrente.

Una de las primeras actividades que se debe realizar en otoño es la de limpiar y liberar espacio en la huerta mediante la eliminación de aquellas plantas que no darán más frutos.

Si ya tenés una huerta armada, hay algunas cosas que debés saber: es la última oportunidad para cosechar todo lo que quedó de los cultivos de verano, y es el mes ideal para abonar la tierra, rediseñar la quinta y podar las plantas. Pero si esta es tu primera experiencia con una huerta, podés comenzar ahora con estos cultivos:

Acelga

Necesita un suelo fresco, profundo y fértil. Riego frecuente, pero sin encharcar. La recolección se produce a los 50-60 días. Podemos usar hojas sueltas o la planta entera.

Lechuga

Se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe ser suelto y fértil. El riego, frecuente y sin mojar la parte central. La recolección se realiza a los 30-40 días,

Perejil

Se puede cultivar durante todo el año. El suelo debe ser rico y bien labrado. Apenas necesita riego. Se recolecta a los 2 meses y medio, hoja a hoja o bien la planta entera.

Algunos trucos: conviene poner la semilla en remojo antes de plantar y protegerla del frío en invierno.

Puerro

El suelo debe de estar bien abonado y algo húmedo. El riego moderado, pero frecuente. Se recolecta a partir de los 4 meses, de forma escalonada.

Cebolla

El suelo debe de ser ligero, aireado y con poca materia orgánica. El riego aplicarlo regular al principio, espaciando poco a poco. Se recolecta a los 3-4 meses. Un consejo, ¡déjalas secar sobre el terreno unos días!

Coliflor

El suelo debe de ser arcilloso, aireado y con materia orgánica. El riego se aplica espaciado, pero abundante. Se recolecta a los 3-4 meses, obteniendo una coliflor de peso aproximado entre 0,8 y 1 kg.

Huerta en macetas

Si no disponés de un patio o jardín donde cultivar estos alimentos, ¡no desistas de la huerta! Podés utilizar macetas y el resultado será igual de sabroso. Hay una gran variedad de hortalizas y verduras que pueden desarrollarse de esa manera. Podés empezar con lechugas, acelgas, rabanitos, cebollas o alguna planta aromática; y luego seguir experimentando con zanahorias o repollo.

Es fundamental incluir aromáticas y flores para evitar el ataque de insectos

Si no te da mucha confianza este método, una manera de comenzar es visitar el vivero para adquirir las plantas en plantel, y solo trasplantar a la maceta. Más adelante, y ya con experiencia, trabajar con las semillas va a ser más fácil. Además, podés aprovechar ese viaje a comprarlas para informarte sobre las plagas y enfermedades que suelen afectar a esos cultivos en esta época del año cuando la humedad abunda. 

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"